Lucha contra la Corrupción en Huancavelica
Sección donde se describen acciones efectuadas en el marco de la Lucha contra la Corrupción en Huancavelica
1. La Comisión Regional Anticorrupción (CRA)
Es un organismo que se encarga de articular esfuerzos y coordinar acciones para implementar la política de integridad y lucha contra la corrupción en el ámbito de su región. Para ello, mantienen coordinación con la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) y la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros. Las CRA (Comisión Regional Anticorrupción) se crean mediante ordenanza regional, son de naturaleza permanente y se encuentran adscritas al gobierno regional correspondiente. La Ley N° 29976 establece su creación en espacios regionales y locales.
Funciones principales de una CRA:
- Articulación y coordinación:
La CRA trabaja en colaboración con diferentes instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil para unificar esfuerzos en la lucha contra la corrupción.
- Implementación de políticas:
La comisión se encarga de llevar a la práctica las políticas y estrategias diseñadas para combatir la corrupción, tanto a nivel preventivo como sancionador.
- Promoción de la integridad:
La CRA busca fomentar una cultura de integridad y transparencia en la gestión pública y privada, así como en la sociedad en general.
- Supervisión y seguimiento:
La comisión realiza seguimiento a las acciones implementadas, evalúa resultados y propone mejoras en las estrategias de lucha contra la corrupción.
- Fortalecimiento de capacidades:
La CRA trabaja para mejorar la capacidad de las instituciones para prevenir, investigar y sancionar la corrupción, respetando las competencias de cada entidad.
2. Misión
Como Comisión Regional Anticorrupción de Huancavelica, nuestra misión es trabajar de manera comprometida y coordinada para prevenir, detectar y erradicar la corrupción en nuestra región. Nos dedicamos a promover una cultura de integridad, transparencia y rendición de cuentas en todos los niveles de la sociedad, fomentando la participación ciudadana activa en la vigilancia y el control de los recursos públicos. Nuestra labor se centra en investigar y sancionar los actos de corrupción, así como en promover políticas y acciones que fortalezcan la honestidad y la legalidad en todas las esferas de la vida pública y privada en Huancavelica.
2.1 Visión:
Seremos una región de Huancavelica libre de corrupción, donde la transparencia, la ética y la integridad sean los pilares fundamentales de todas las actividades públicas y privadas. Nuestra visión es construir una sociedad en la que los recursos sean utilizados de manera eficiente y equitativa para el beneficio de todos los ciudadanos, promoviendo así el desarrollo sostenible y la confianza en nuestras instituciones.
3. Funciones y objetivos:
Son funciones de la Comisión Regional Anticorrupción, establecidas en el Reglamento aprobado en el Decreto Supremo N° 169-2021-PCM.
- Proponer al gobierno regional acciones de corto, mediano y largo plazo la implementación de la política en materia de integridad y lucha contra la corrupción en el ámbito territorial que le corresponde.
- Promover la implementación los lineamientos y estándares de cumplimiento establecidos en la política en materia de integridad y lucha contra la corrupción, asegurando, entre otros, su incorporación en el Plan de Desarrollo Concertado de la Región.
- Promover acciones destinadas a fortalecer una cultura de valores y principios de integridad pública en el ámbito territorial que le corresponde.
- Articular esfuerzos a fin de mejorar la capacidad de las entidades del Estado en el ámbito territorial que le corresponde para prevenir, investigar y sancionar la corrupción, respetando las competencias asignadas a cada una de ellas.
- Apoyar y coordinar con la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción y la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros y, cuando corresponda, con otras Comisiones Regionales y/o Comisiones Locales Anticorrupción, para el seguimiento de la implementación de la política en materia de integridad y lucha contra la corrupción, fortaleciendo los espacios de articulación y adopción de estrategias que sobre la materia se establezcan en los tres niveles de gobierno.
- Las demás que se adopten mediante acuerdos y se deriven de la Ley y su reglamentación.
- Mediante acuerdos del pleno la Comisión Regional Anticorrupción, establece acciones necesarias para el adecuado ejercicio de las funciones.
4. Organización
La Comisión Regional Anticorrupción de la Región de Huancavelica está organizada de la siguiente manera:
4.1 Presidencia de la CRA
Magíster Alfredo Hilario Morán, Representante de la Procuraduría Pública Regional.
4.2 Secretaría Técnica de la CRA
José Antonio Arredondo Cristóbal, Coordinador de la Unidad Funcional de Integridad del Gobierno Regional de Huancavelica.
4.3 Miembros de la CRA
1. El Gobernador Regional de Huancavelica
2. El Prefecto Regional de Huancavelica
3. El Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancavelica
4. El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica
5. EL Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Huancavelica
6. El Procurador Público Anticorrupción Descentralizada de Huancavelica
7. El Gerente Regional de Control de Huancavelica
8. El representante de la iglesia católica de Huancavelica
9. El representante de la iglesia evangélica de Huancavelica
10. El representante del Consejo Regional de Huancavelica
11. El representante de la Universidad Nacional de Huancavelica
12. El representante de la universidad Autónoma de Tayacaja
13. El Jefe de la Región Policial de Huancavelica
14. La Coordinadora Regional de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Huancavelica
15. El Jefe de la Oficina Defensorial de Huancavelica
16. Otros adoptados por acuerdo de la Comisión Regional Anticorrupción