CAEJM - Centro de Altos Estudios de Justicia Militar
El Centro de Altos Estudios de Justicia Militar (CAEJM) del Perú es un organismo especializado dentro del Fuero Militar Policial, creado por la Ley N° 26677. Depende directamente del Presidente del Tribunal Supremo Militar Policial y tiene como misión principal capacitar y perfeccionar a los miembros del Cuerpo Jurídico Militar-Policial, tanto de Lima como de las provincias.
Misión
- El Centro de Altos Estudios de Justicia Militar, tiene por misión capacitar, actualizar y perfeccionar académicamente a los Magistrados, al personal del Cuerpo Jurídico Militar Policial, que se encuentran en situación de actividad o retiro y al personal de abogados civiles y administrativos, que laboran en el Fuero Militar Policial; asimismo, impulsar la consecución de becas de estudio y pasantías, dentro del país como en el extranjero.
Visión
- Ser una institución de prestigio a nivel nacional e internacional, responsable de capacitar, actualizar y perfeccionar al personal del Cuerpo Jurídico Militar, personal de abogados civiles, administrativos y Oficiales de Armas que prestan servicios en el Fuero Militar Policial y propiciar la organización de actividades de investigación, promoción, difusión académica y publicaciones, sobre temas académicos y doctrinarios de Derecho, relacionados con la Justicia Militar.
Su estructura y regulación se definen de la siguiente manera:
- Es un órgano desconcentrado, lo que significa que tiene cierta autonomía dentro de su ámbito, pero mantiene vínculos jerárquicos con el Tribunal Supremo.
- El director del Centro es un Vocal Supremo, oficial general o almirante en actividad, nombrado por el Pleno del Tribunal Supremo Militar Policial por un periodo de un año. Además, puede ser convocado para integrar salas jurisdiccionales según se requiera.
- El reglamento interno es aprobado por el Consejo Ejecutivo del Fuero Militar Policial.
- Organización.
- Personal.
En cuanto a su función académica:
- Ofrece cursos de primer, segundo y tercer nivel para jueces, fiscales y magistrados militares. Además, realiza pasantías y seminarios, siempre con el objetivo de elevar la profesionalización del personal jurídico militar.
- Ha sido pieza clave en la modernización y descentralización de la Justicia Militar-Policial, llevando formación académica a las distintas regiones del país, fortaleciendo los tribunales superiores militares-policiales y fomentando la autonomía jurisdiccional.
- Contribuye también en la implementación de nuevos estándares procesales y en la uniformidad de criterios judiciales a través de cursos especializados y plenarios.
- Los Convenios Nacionales interinstitucional permiten mejorar la atención, impulsando y favoreciendo los procesos operativos y de desarrollo institucional que fortalezcan la capacidad institucional para optimizar, diseñar, ejecutar, redignificar y elevar la calidad de los servicios y prestaciones en esta institución; con la finalidad de promover y mejorar estrategias viables e integrales que permitan responder a las prioridades de la atención pública de la población, bajo los principios de ética y respecto a la dignidad de las personas; así como dar una mejor atención y orientación resolutiva.
- Los Convenios Internacionales y la cooperación internacional es importante en el desarrollo de los países, encuentra su razón de ser, en los principios universales de solidaridad entre estas instituciones, la búsqueda incesante de mejores condiciones y mayores recursos que brinden al hombre una situación de bienestar conforme a su dignidad humana, fin último de la existencia de los Estados. Es necesario, por lo tanto, conocer y difundir los mecanismos que permiten acceder a ella, para poder aprovecharla de la manera más eficiente posible.