OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES – OPMI
Oficina de Programación Multianual de Inversiones
La Oficina de Programación Multianual de Inversiones, es la unidad orgánica encargada de la programación multianual de inversiones en el marco normativo del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de inversiones, encargada del seguimiento y monitoreo de los proyectos de inversión que tiene por objetivo cerrar las brechas de infraestructura y de acceso a servicios públicos de la población. Depende de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto.
Funciones de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones
a) Elabora y registra el Programa Multianual de Inversiones PMI local, en coordinación con las unidades formuladoras y unidades ejecutoras de inversiones respectivas y presenta al Órgano Resolutivo para su aprobación, adjuntando los siguientes documentos: 1) indicadores de brechas de infraestructura o de acceso a servicios 2) diagnóstico de la situación de las brechas de infraestructura o de acceso a servicios 3) criterios de priorización y 4) cartera de inversiones del PMI.
b) Registro y actualiza como UEI a las unidades ejecutoras presupuestales que ejecutan inversiones en la Municipalidad Provincial de Huancané y a sus responsables mediante el formato Nº 03 en el Banco de Inversiones.
c) Registro y actualiza a las Unidades Formuladoras UF y a sus responsables mediante el formato Nº 02-A en el Banco de Inversiones, para lo cual debe verificar el cumplimiento del perfil profesional establecido.
d) Propone al Órgano Resolutivo los criterios de priorización de la cartera de inversiones, incluidos aquellos en continuidad de inversiones y las brechas identificadas a considerarse en la programación multianual de inversiones (PMI) local, os cuales deben considerar los objetivos nacionales, planes sectoriales nacionales, los planes de desarrollo concertados regionales o locales, respectivamente, y ser concordante con las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual, cuya desagregación coincide con la asignación total de gastos de inversión establecida por el Sistema Nacional de Presupuesto.
e) Informa a la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Publico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre los proyectos de inversión a ser financiados con recursos provenientes de operaciones de endeudamiento publico mayores a 1 año o que cuenten con el aval o garantía financiera del Estado, solicitando su conformidad como requisito previo a su incorporación en el PMI.
f) Realizar las evaluaciones ex post de las inversiones sobre los requisitos efectuados en el Banco de inversiones a lo largo del Ciclo de Inversiones. La OPMI coordina su elaboración en conjunto con la UF, UEI y los órganos que resulten relevantes para el proceso de evaluación y elaboración del informe de Evaluación, de acuerdo con los contenidos mínimos establecidos.
g) Realiza l seguimiento de las metas de productos e indicadores de resultados previstos en el PM, realizando reportes semestrales y anuales, los cuales deben publicarse en el portal institucional de la Municipalidad Provincial de Huancané.
h) Elabora y actualiza, cuando corresponda, la cartera de inversiones.
i) Realizar el seguimiento del avance de la ejecución de las inversiones mediante el Formato Nº 12-B: Seguimiento a la Ejecución de Inversiones.
j) Aprueba las ideas de proyecto elaboradas y registradas por la Unidad Formuladora.
k) Convocar a sesión ordinaria y/o extraordinaria al Comité de Seguimiento de Inversiones.
l) Establecer compromisos y tomar decisiones preventivas y correctivas que ayuden a garantizar una ejecución eficiente y continua y realizar el seguimiento de los acuerdos con relación a la gestión de los proyectos priorizados en a Cartera Priorizada de Inversiones.
m) Analizar y suscribir os informes técnicos sobre inversión pública que correspondan.
n) Verificar que las inversiones a formularse y ejecutarse se encuentren alineadas con los objetivos priorizados, metas e indicadores establecidos en la programación multianual de inversiones y que contribuyan efectivamente al cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios d acuerdo con sus criterios de priorización.
o) Las demás funciones que le asigne el/la jefa de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto dentro del ámbito de sus competencias t aquellos que le sean dadas por normativa expresa.