Evaluación de Madurez del Gobierno y Gestión de Datos

Aplicamos un modelo de evaluación estructurado que analiza 8 dimensiones clave para determinar el nivel de madurez de tu entidad:

  • Estrategia de gobierno y gestión de datos

Evalúa si la entidad cuenta con una visión estratégica a largo plazo para el uso y gestión de datos, alineada con sus objetivos institucionales. Incluye el uso ético, la calidad, la seguridad y la accesibilidad de los datos.

  • Viabilidad financiera

Analiza si la entidad dispone de recursos financieros suficientes y gestionados de manera eficiente para implementar y sostener su gobierno y gestión de datos.

  • Programa de gobierno y gestión de datos

Examina si la entidad está ejecutando o planificando iniciativas, proyectos o acciones concretas que fortalezcan el gobierno y la gestión de sus datos.

  • Gobierno de datos

Revisa si la entidad ha establecido una estructura formal de gobernanza (como Oficiales de Gobierno de Datos, oficinas especializadas, políticas y estándares), así como mecanismos de control, seguimiento y capacitación.

  • Arquitectura de datos

Evalúa si la entidad cuenta con una arquitectura de datos sólida, organizada y documentada, que facilite su integración, uso eficiente y alineación con los datos maestros y complementarios.

  • Arquitectura tecnológica

Determina si la entidad dispone de una infraestructura tecnológica moderna, segura y adecuada (hardware, software, redes) que respalde eficazmente la gestión de datos y garantice su continuidad operativa.

  • Programa de calidad de datos

Analiza si existe un programa estructurado para asegurar la calidad de los datos, incluyendo planes de acción, procesos, herramientas de control y participación activa de los actores involucrados.

  • Operaciones de datos

Evalúa si las actividades y procesos operativos relacionados con los datos están alineados con las políticas y lineamientos establecidos por el gobierno de datos de la entidad.