Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (PIRDAIS)
El Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (PIRDAIS) es un programa que busca desvincular a familias rurales de cultivos ilícitos e incorporarlas a la economía lícita y sostenible, a través de la transformación progresiva de la matriz socioeconómica de los ámbitos afectados por cultivos ilícitos y el fortalecimiento del desarrollo institucional de organizaciones comunales y gobiernos locales. El PIRDAIS se caracteriza por ser multisectorial, pues involucra el impulso y ejecución territorial de gobiernos regionales y locales en estrecha colaboración con sectores vinculados al desarrollo. Asimismo, abarca cuatro dimensiones de nuestra realidad: económica, social, ambiental y política.
Resultado específico
Familias rurales desvinculadas de cultivos ilícitos e incorporadas a la economía lícita y sostenible.
Producto
- Familias que incorporan alternativas productivas sostenibles a los cultivos ilícitos.
- Familias con prácticas productivas sostenibles que previenen la expansión de cultivos ilícitos.
Actividades
- Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en gestión comunal.
- Asistencia técnica en la diversificación productiva de bienes y servicios alternativos sostenibles.
- Formalización y titulación de predios rurales en zonas de influencia cocalera.
- Desarrollo y fortalecimiento de capacidades de actores regionales y locales.
- Generación de información para promover y comercializar productos alternativos.
- Capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor de productos alternativos sostenibles.
- Promoción de la asociatividad de productores agrícolas y no agrícolas de zonas de influencia cocalera.
- Implementación de planes de educación comunitaria para el desarrollo sostenible.
Tipología de proyectos
- Apoyo al desarrollo productivo en ámbitos de influencia de cultivos ilícitos.
- Mejoramiento o recuperación de caminos vecinales en ámbitos de influencia de cultivos ilícitos.
- Recuperación de ecosistemas o servicios ecosistémicos de suelos degradados por cultivos ilícitos mediante reforestación.
- Desarrollo de plantaciones forestales con fines comerciales. Ello incluye, entre otros, buenas prácticas en la producción, instalación, manejo y aprovechamiento de los recursos forestales.
- Creación, mejoramiento o recuperación de puentes vehiculares ubicados en vías vecinales.
- Apoyo en la adopción de tecnologías por productores acuícolas y pescadores artesanales.
Documentos
- Anexo 2 - Año Fiscal 2024 - Programa Presupuestal Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible - Revisión del diseño
- Anexo 2 - Año Fiscal 2023 - Programa Presupuestal Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible - Revisión del diseño
- Anexo 2 - Año Fiscal 2022 - Programa Presupuestal Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible - Revisión del diseño
- Anexo 2 - Año Fiscal 2020 - Programa Presupuestal Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible - Revisión del diseño
- Anexo 2 - Año Fiscal 2018 - Programa Presupuestal Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible - Revisión del diseño
- Anexo 2 - Año Fiscal 2017 - Programa Presupuestal Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible - Revisión del diseño
Instituciones aliadas
- Programa de Desarrollo Alternativo en Satipo
- USAID
- Organismo de Formalización de Propiedad Informal
- Ministerio de Economía y Finanzas
- Ministerio de Agricultura y Riego
- Ministerio del Ambiente
- PROVIAS Descentralizado
- Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
- Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR