Conoce qué realiza cada Dirección de la Agencia Espacial del Perú (CONIDA).
Dirección de Astronomía y Ciencias Espaciales Astrofísica (DIACE)
Dedicada a la investigación y desarrollo de proyectos científicos en tres grandes áreas: Astronomía Observacional, Clima Espacial y Vigilancia Espacial. Además, desarrolla programas educativos (niveles básicos y avanzados) a fin de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la investigación en Ciencias Espaciales.
Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS)
Como tarea principal, monitorea y opera el primer satélite de observación de la Tierra, el satélite PerúSAT-1. Además, desde el CNOIS se tiene acceso para solicitar y descargar imágenes de distintos sensores como Spot 6, Pléiades, TerraSAR-X y TandemX, las cuales son descargadas y colocadas en el catálogo de imágenes, al servicio de todas las instituciones usuarias del Sistema Satelital Peruano.
Dirección de Estudios Espaciales (DIEST)
Órgano encargado de difundir conocimiento en ciencia y tecnología espacial; así como promover, ejecutar y controlar los programas de formación de especialistas a nivel de post grado de manera independiente o a través de convenios con entidades académicas nacionales o extranjeras.
Dirección de Aplicaciones Espaciales y Geomática (DIAPG)
Unidad de Investigación y desarrollo conformada por un equipo multidisciplinario de profesionales encargados del desarrollo de metodologías aplicadas a geotecnologías espaciales. Los estudios realizados combinan diferentes técnicas de teledetección, SIG y procesos automatizados para generar información temática relevante a determinada problemática, utilizándose como herramientas para la toma de decisiones y contribuyendo al desarrollo sostenible del país.
Dirección de Tecnología Espacial (DITEC)
Desarrolla, construye y realiza el lanzamiento de cohetes sonda con instrumentación científica, con la finalidad de proporcionar a la Comunidad Científica los medios para realizar proyectos de estudio de la mediana y alta atmósfera.
Esta labor se realiza en alianza con la Academia y la industria nacional, con la finalidad de contribuir a la generación de recursos humanos altamente calificados en el campo aeroespacial y ciencias y tecnologías afines, así como favorecer a elevar el nivel tecnológico del país.