Historia de Pueblo Libre
Pueblo Libre es un distrito con una gran riqueza histórica y cultural, que guarda importantes momentos de nuestra historia. A lo largo del tiempo, ha sido testigo de la evolución de Lima en aspectos arquitectónicos, artísticos, culturales y urbanísticos. Visitarlo es como hacer un viaje en el tiempo, donde se puede ver cómo ha cambiado hasta convertirse en una comunidad diversa y multicultural.
Ubicado en el centro oeste de Lima, Pueblo Libre tiene una extensión de aproximadamente 4.77 km² y se encuentra a 96 metros sobre el nivel del mar. Aunque no tiene acceso directo al mar, está a solo 5 km de la playa. Su clima es templado, con temperaturas que varían entre los 14°C y los 30°C.
Este distrito es conocido como la 'Villa de los Libertadores', en honor a los ilustres personajes que vivieron allí, como Simón Bolívar y sus generales Sucre, Córdova y La Mar, cuyos nombres hoy llevan varias calles del distrito.
Desde tiempos antiguos, la zona fue habitada por pueblos de gran identidad y esfuerzo, con raíces en culturas como Chavín y Huari, y más adelante como parte de la cultura Lima. La presencia inca llegó recién en 1460 y se consolidó con la visita del Inca Huayna Cápac en 1508.
Originalmente conocida como Magdalena Vieja desde 1672, el distrito recibió el nombre de Pueblo Libre el 8 de julio de 1821, cuando el Libertador José de San Martín lo bautizó así en reconocimiento al espíritu patriota de sus habitantes. Esta decisión fue oficializada por el general José Bernardo de Tagle el 10 de abril de 1822.
A lo largo de los años, Pueblo Libre ha jugado un papel importante en la historia del país. En 1859, la Constitución Liberal lo reconoció como distrito, y en 1873, su primer alcalde fue Pedro del Solar. Durante la Guerra del Pacífico, en 1881, el presidente Francisco García Calderón estableció en Pueblo Libre un Gobierno Provisorio y resistió la ocupación chilena, razón por la que es recordado como el 'Presidente Mártir' y 'Presidente Cautivo'.
El patriotismo de los vecinos de Pueblo Libre quedó marcado en la historia cuando diez ciudadanos lucharon junto al Dr. García Calderón contra las fuerzas invasoras. Sus nombres están registrados en los libros de la Iglesia Santa María Magdalena, como símbolo del valor y la identidad del distrito.
Hoy en día, Pueblo Libre sigue siendo un lugar donde la historia se mezcla con la vida moderna, ofreciendo a sus vecinos y visitantes un ambiente lleno de cultura, tradición y orgullo patrio.