01.1 Concejo Municipal

El Concejo Municipal es el órgano de gobierno de la Municipalidad Provincial de Aija. Está constituido por el Alcalde, quien lo preside, y los Regidores, proclamados por el Jurado Nacional de Elecciones conforme a ley. Los miembros del Concejo Municipal ejercen funciones normativas y fiscalizadoras, con las facultades y atribuciones que establece la Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades y modificatorias; y las demás leyes concordantes con ellas.

Funciones del Concejo Municipal

Son funciones del Concejo Municipal las siguientes:

a) Elaborar, proponer, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Institucional del Concejo Municipal.

b) Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el Presupuesto Participativo.

c) Aprobar, monitorear y controlar el plan de desarrollo institucional y el programa de inversiones, teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y sus Presupuestos Participativos.

d) Aprobar el régimen de organización interior y funcionamiento del gobierno local.

e) Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, que identifique las áreas urbanas y de expansión urbana; las áreas de protección o de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas y las áreas de conservación ambiental declaradas conforme a ley.

f) Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificación de áreas urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos y demás planes específicos sobre la base del Plan de Acondicionamiento Territorial.

g) Aprobar el Plan de Desarrollo de Capacidades.

h) Aprobar el sistema de gestión ambiental local y sus instrumentos, en concordancia con el sistema de gestión ambiental nacional y regional.

i) Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos.

j) Crear, modificar, suprimir o exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos, conforme a ley.

k) Declarar la vacancia o suspensión de los cargos de alcalde y regidor.

l) Autorizar los viajes al exterior del país que, en comisión de servicios o representación de la municipalidad, realicen el alcalde, los regidores, el gerente municipal y cualquier otro funcionario.

m) Aprobar por ordenanza el reglamento del concejo municipal.

n) Aprobar los proyectos de ley que en materia de su competencia sean propuestos al Congreso de la República.

o) Aprobar normas que garanticen una efectiva participación vecinal.

p) Constituir comisiones ordinarias y especiales, conforme a su reglamento.

q) Aprobar el presupuesto anual y sus modificaciones dentro de los plazos señalados por ley, bajo responsabilidad.

r) Aprobar el balance y la memoria.

s) Aprobar la entrega de construcciones de infraestructura y servicios públicos municipales al sector privado a través de concesiones o cualquier otra forma de participación de la inversión privada permitida por ley, conforme a los artículos 32 y 35 de la presente ley.

t) Aprobar la creación de centros poblados y de agencias municipales.

u) Aceptar donaciones, legados, subsidios o cualquier otra liberalidad.

v) Solicitar la realización de exámenes especiales, auditoría económica y otros actos de control al ente rector del sistema de control.

w) Fiscalizar la gestión pública de la municipalidad. Para tal efecto, en el presupuesto institucional de apertura (PIA) de la municipalidad, se incorporan los recursos, según clasificador presupuestario, que proporcionen al concejo municipal la capacidad logística y el apoyo profesional necesarios para el ejercicio de sus actividades de fiscalización.

x) Autorizar al procurador público municipal, para que, en defensa de los intereses y derechos de la municipalidad y bajo responsabilidad, inicie o impulse procesos judiciales contra los funcionarios, servidores o terceros respecto de los cuales el órgano de control interno haya encontrado responsabilidad civil o penal; así como en los demás procesos judiciales interpuestos contra el gobierno local o sus representantes.

y) Aprobar endeudamientos internos y externos, exclusivamente para obras y servicios públicos, por mayoría calificada y conforme a ley.

z) Aprobar la donación o la cesión en uso de bienes muebles e inmuebles de la municipalidad a favor de entidades públicas o privadas sin fines de lucro y la venta de sus bienes en subasta pública.

aa) Aprobar la celebración de convenios de cooperación nacional e internacional y convenios interinstitucionales.

bb) Aprobar las licencias solicitadas por el alcalde o los regidores, no pudiendo concederse licencias simultáneamente a un número mayor del 40% (cuarenta por ciento) de los regidores.

cc) Aprobar la remuneración del alcalde y las dietas de los regidores.

dd) Aprobar el régimen de administración de sus bienes y rentas, así como el régimen de administración de los servicios públicos locales.

ee) Disponer el cese del gerente municipal cuando exista acto doloso o falta grave.

ff) Plantear los conflictos de competencia.

gg) Aprobar el cuadro de asignación de personal y las bases de las pruebas para la selección de personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo.

hh) Fiscalizar el desempeño funcional y la conducta pública de funcionarios y directivos municipales, para lo cual está facultado para invitar a cualquiera de ellos para informar sobre temas específicos previamente comunicados, con el voto favorable de un tercio del número legal de regidores.

ii) Aprobar los espacios de concertación y participación vecinal, a propuesta del alcalde, así como reglamentar su funcionamiento.

jj) Designar, a propuesta del alcalde, al secretario técnico responsable del procedimiento administrativo disciplinario y al coordinador de la unidad funcional de integridad institucional.

kk) Las demás atribuciones que le correspondan conforme a ley.