Deberes del Inversionista
Un Inversionista debe:
- Identificar los distintos niveles de riesgo que, de acuerdo con su perfil, se encuentra dispuesto a asumir al realizar inversiones en el mercado de valores.
- Reconocer la importancia de diversificar su inversión para minimizar el riesgo de pérdida que podría sufrir ante la ocurrencia de algún evento inesperado.
- Tener en cuenta el impacto que la inflación produce en el poder adquisitivo y en las diversas clases de activos, y, por tanto, en las inversiones que realice en el mercado de valores.
- Asegurarse que la inversión que va a realizar coincide con sus metas y preferencias de inversión, y que es adecuada para el nivel de su tolerancia al riesgo.
- Tener presente que una mayor rentabilidad esperada se encuentra asociada por lo general a un mayor nivel de riesgo y que la rentabilidad y desempeño pasados de una inversión no asegura que se repitan en el futuro.
- Analizar de forma independiente cada una de las distintas alternativas de inversión que existen en el mercado de valores y solicitar orientación a través del Centro de Orientación de la SMV o de los representantes de las entidades autorizadas por la SMV.
- Verificar en la Página Institucional de la SMV (www.gob.pe/smv), antes de realizar una inversión en el mercado de valores, que el profesional o la entidad a quien va a confiar su dinero se encuentra autorizada por la SMV.
- Evitar alternativas de “hacerse rico rápidamente” o “no se puede perder”, así como también de promesas de “altos rendimientos garantizados con poco o ningún riesgo”, por lo que debe analizar si el instrumento en el cual va a invertir cuenta o no con el sustento económico - financiero que lo respalde.
- Analizar con cuidado toda la información disponible, así como el sustento económico y financiero asociado con la inversión que pretende realizar, su retorno esperado y los riesgos asumidos, y no dejarse llevar únicamente por el ofrecimiento de altas rentabilidades, teniendo en cuenta que el riesgo existe en todas las inversiones.
- Invertir en acciones de empresas listadas en la bolsa de valores, con un horizonte a largo plazo, debidamente informado y utilizando únicamente excedentes de recursos, de tal forma de no incurrir en riesgos de liquidez innecesarios.
- Verificar las fuentes de cualquier información respecto a alternativas de inversión que son ofrecidas en internet o redes sociales.
- Entender y analizar los consejos financieros y recomendaciones que se comparten en las redes sociales, distinguiendo aquellos contenidos digitales con fines educativos de aquellos que tienen una finalidad comercial.
- Comprender los riesgos asociados con los criptoactivos y verificar si la plataforma de transacciones de criptoactivos está registrada, con licencia o autorizada para operar; teniendo en consideración además que dichas inversiones no cuentan con respaldo de autoridad financiera o entidad gubernamental alguna.
- Entender cómo utilizar las diversas herramientas digitales que pueden ayudar en la toma de decisiones de inversión si se usan de manera apropiada, reconociendo que dichas herramientas no evitan los riesgos inherentes a todas las inversiones, por lo que se debe dedicar el tiempo necesario para entender sus características y analizar exhaustivamente la información de cada oportunidad de inversión.