Acceder a la subvención económica ‘Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena’ (EEMRI)
Es una estrategia del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), promovida a través de la Dirección de Promoción de la Mujer Productora Agraria (DPMPA), y ejecutada por Agroideas. La EEMRI tiene el objetivo de impulsar emprendimientos de Organizaciones Agrarias de Mujeres (OAM), mediante la subvención de sus planes de emprendimientos en materia agrícola, pecuario y forestal. Esta subvención aporta a la autonomía y empoderamiento económico de las mujeres productoras emprendedoras rurales e indígenas.
Este 2025, la EEMRI otorga un monto máximo de hasta 25 UIT (S/ 133 750.00) por OAM, en calidad de subvención económica o recursos monetarios no reembolsables. La subvención asigna el 90% del presupuesto total del Plan de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (PERMI), con un plazo de ejecución de hasta 12 meses, el cual se contabiliza a partir del día siguiente de la suscripción del convenio entre Agroideas y la OAM.
¿Cuáles son las etapas de la EEMRI?
La EEMRI 2025 está estructurada en seis etapas periódicas consideradas en el cronograma oficial del instructivo, las cuales se detallan a continuación:
- Actividades preparatorias y transversales.
- Evaluación de elegibilidad de las OAM.
- Formulación de los PEMRI.
- Evaluación de los PEMRI.
- Aprobación y oportunidad de entrega de las subvenciones.
- Ejecución y cierre de los PEMRI.
Requisitos
- Contar con personería jurídica inscrita ante SUNARP, bajo cualquier modalidad organizacional permitida por ley, que realicen actividades productivas en materia agraria.
- Contar con Registro Único de Contribuyente (RUC), en estado de activo y con condición de habido. Asimismo, no debe presentar deudas coactivas reportadas por la SUNAT.
- Contar con calificación crediticia normal o CPP en el sistema financiero. Aplica a la persona jurídica, representante legal o presidenta y tesorera.
- Estar conformadas por al menos 70% a más de mujeres del total de socias y al menos el 50% de directivos sean mujeres, debiendo ocupar obligatoriamente los cargos de presidenta y de tesorera u otro cargo equivalente.
- Estar conformada por un mínimo de ocho (08) mujeres productoras, con representantes legales con mandato vigente inscrito ante la SUNARP.
- Las socias participantes deben ser titulares de la propiedad inscrita en la SUNARP o, en su defecto, acreditar la posesión con la constancia emitida por la entidad competente; la propiedad no debe estar afecta a carga o gravamen que ponga en riesgo la ejecución del convenio que la OAM suscriba con AGROIDEAS (embargo, otros). En caso de parientes de primer grado de consanguinidad (padres e hijos) el propietario podrá autorizar el uso del predio, a través de un documento con firmas legalizadas por el notario o juez de paz, debiendo el titular del predio contar con propiedad inscrita en SUNARP o constancia emitida por la autoridad competente. Para la actividad forestal presentan una copia simple del título habilitante vigente durante todo el plazo de ejecución del PEMRI.
- Las socias participantes deben estar empadronadas en el Padrón de Productores Agrarios (PPA).
- Tener un emprendimiento o negocio en marcha.
- Si es una cooperativa debe estar inscrito en el Registro Nacional de Cooperativas Agrarias - RNCA.
- La presidenta de la OAM y/o gerente, debe contar con las facultades para suscribir convenios. Si es cooperativa o MYPE el cargo de gerente debe ser ocupado por una mujer.
- La presidenta y la tesorera u otros cargos equivalentes de la OAM seleccionadas para acceder a la subvención económica, deben contar con facultades registradas en la SUNARP para la apertura de cuentas en entidades financieras reguladas por la SBS, con firma mancomunada a nombre de la OAM, debiendo acreditarlas hasta antes de la suscripción del convenio.
Modalidad: Online
Antes de iniciar, debes saber:
PASO 1:
La OAM que desee registrar su solicitud de Elegibilidad para acceder a la EEMRI 2025, deberá registrar su información ingresando al Sistema en Línea - SEL V2, siguiendo estos pasos:
- Debe ingresar a la página web de Agroideas.
- Selecciona la opción “Enlaces de interés”, ingresar a Sistema en Línea - Versión 2.
- Si la OAM cuenta con credenciales de acceso al SEL v 2.0, debe ingresar su usuario y contraseña. Si la OAM no cuenta con credenciales de acceso al SEL v 2.0, ingresar a la opción "Crear una cuenta nueva" para registrar sus datos.
- En el módulo EEMRI, completar la información correspondiente a los Formatos EEMRI 01, EEMRI 02 y EEMRI 03.
- Al culminar el registro de la información, la OAM debe descargar los formatos y constancia de registro.
PASO 2:
Posterior al registro de información en el SEL V2, la Solicitud de Elegibilidad debe ser presentada de manera física a través de mesa de partes de la Unidad Regional más cercana o sede central de Agroideas, las cuales deben contener los documentos detallados en la Tabla N.°02 (p.10) del Instructivo para acceder a la subvención económica. Su recepción será confirmada mediante la generación del número de expediente. Cabe resaltar que, La recepción de solicitudes de elegibilidad se sujetará al plazo establecido en el cronograma de la convocatoria EEMRI 2025.
Los documentos de la Solicitud de Elegibilidad deben estar foliados. La foliación se realiza de abajo hacia arriba, en la parte superior derecha de cada hoja y la numeración es correlativa; como se muestra en el documento. (Instructivo EEMRI 2025, p.11)
Las Unidades Regionales evaluarán las solicitudes de acreditación de Elegibilidad y los resultados serán notificados a las OAM a través del Sistema en Línea V2.
No podrán participar de la EEMRI 2025; ninguna socia u OAM que haya recibido la subvención de las EEMRI 2022, 2023 y 2024; socias que forme parte de otra OAM participante en la edición vigente de la EEMRI y que haya accedido al cofinanciamiento de Proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria (PRPA) y de Planes de Negocio en Adopción de Tecnología (PNT).