Registrarse en el curso 1: Ética e Integridad pública para la prevención de la corrupción

Participa del del 6 de marzo al 3 de junio de 2025 en el primer curso de "Ética e integridad pública para la prevención de la corrupción" el cual ofrece 14 conferencias para profundizar en el marco conceptual de la integridad y los alcances del Modelo de Integridad. Incluye un análisis de los principales delitos de corrupción, los riesgos en procesos sensibles de la administración pública y enfoques complementarios para comprender este fenómeno. Además, se exploran buenas prácticas para fortalecer la integridad en el sector público.

Este es el primer curso del curso del Programa de capacitación en Integridad Pública y Lucha contra la Corrupción 2025.

Revisa el detalle de cada sesión y regístrate para participar en cada conferencia

06/03/25 - Ética en la función pública: una revisión al marco conceptual

Revisión crítica sobre el marco conceptual de la ética en la función pública, incluyendo hitos relevantes que conduzcan a los participantes a comprender la vinculación del concepto de integridad pública como expresión de una ética aplicada en la administración pública.

Expositor: Francisco Merino

Inscríbete en esta videoconferencia

11/03/25 - El enfoque de integridad

Esta sesión analiza el enfoque de integridad como herramienta para fortalecer el desempeño ético y prevenir prácticas antiéticas y corruptas en la gestión pública.

Expositora: Ana Reátegui.

Inscríbete en esta videoconferencia

18/03/25 - Modelo de Integridad: principios, componentes y definiciones

En esta sesión se abordarán los componentes del Modelo de Integridad, los principios que rigen su implementación, los criterios para su evaluación y un conjunto de definiciones necesarias para comprender los alcances del Modelo en el marco de la lucha contra la corrupción.

Expositor: Fernando Hurtado

Inscríbete en esta videoconferencia

25/03/25 - Prohibiciones e impedimentos para los servidores y personas vinculadas a ellos durante el ejercicio de la función pública

Revisa las normas que regulan las prohibiciones e impedimentos para servidores públicos, garantizando la imparcialidad y el uso correcto de los recursos del Estado.

Expositora: Laura Gutiérrez.

Inscríbete en esta videoconferencia

01/04/25 - Errores que generan riesgos en los procesos de contratación de obras, bienes y servicios

Mediante la sesión se expondrán los errores frecuentes que generan riesgos en la contratación de bienes, servicio y obras, a fin de brindar recomendaciones para su mitigación.

Expositor: Alberto Egoavil.

Inscríbete en esta videoconferencia

08/04/25 - Riesgos que afectan la integridad pública en la contratación y designación de personas

En esta sesión se presentarán los principales riesgos identificados desde la experiencia de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, incluyendo algunas recomendaciones orientadas a su prevención y mitigación.

Expositor: Francisco Patiño.

Inscríbete en esta videoconferencia

15/04/25 - Precedentes vinculantes del Tribunal del Servicio Civil

En esta sesión se abordarán los precedentes vinculantes más relevantes en el marco de la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la integridad pública.

Expositor: Rolando Salvatierra.

Inscríbete en esta videoconferencia

22/04/25 - Miradas transversales: La corrupción desde el enfoque de género

Explora cómo la corrupción afecta de manera diferenciada a las mujeres y otros grupos vulnerables, y propone medidas para una gestión pública más inclusiva y equitativa.

Expositora: Jessica Estrada

Inscríbete en esta videoconferencia

29/04/25 - Miradas transversales: La corrupción desde el enfoque de interculturalidad

Esta sesión se orientará a comprender el fenómeno de la corrupción desde un enfoque de interculturalidad, evaluando algunos aspectos de contexto que podrían incidir en su análisis y en el establecimiento de mecanismos de prevención y mitigación.

Expositor: Paulo Vilca.

Inscríbete en esta videoconferencia

06/05/25 - Delitos contra la administración pública I: colusión y peculado

La apropiación indebida de recursos públicos y el uso indebido del cargo para defraudar al Estado expresan una clara desviación del ejercicio ético de la función pública. En esta sesión se abordarán los elementos valorativos de la colusión y el peculado, dos de los tipos penales más frecuentes en materia de corrupción.

Expositora: Lyceth Sánchez.

Inscríbete en esta videoconferencia

13/05/25 - Delitos contra la administración pública II: cohechos

Esta sesión analiza el delito de cohecho y sus variantes, incluyendo su configuración en el ámbito internacional y su impacto en la administración pública.

Expositor: Frank Almanza.

Inscríbete en esta videoconferencia

20/05/25 - Anticorrupción: principales indicadores nacionales e internacionales

La corrupción es un fenómeno multicausal y complejo, cuya naturaleza persigue atravesar con impunidad los mecanismos de detección establecidos. Conoce los principales indicadores para medir la corrupción y los esfuerzos para combatirla, tanto en el Perú como a nivel global.

Expositor: Jorge Morel.

Inscríbete en esta videoconferencia

27/05/25 - Buenas prácticas para fortalecer la integridad pública: cómo identificarlas e incorporarlas en nuestras entidades

El Modelo de Integridad supone el cumplimiento de normas, la implementación de herramientas y la adopción de buenas prácticas. Esta sesión presenta los criterios que permiten reconocer, compartir e incorporar una buenas prácticas en las entidades públicas, fortaleciendo la implementación del Modelo de Integridad.

Expositora: Caroline Gibu.

Inscríbete en esta videoconferencia

03/06/25 - El potencial del enfoque multiactor para promover la integridad pública

Esta sesión abordará la corrupción como problema de acción colectiva, relevando el potencial del enfoque multiactor que promueve la participación del sector privado y la ciudadanía para la adopción e institucionalización de buenas prácticas nacionales e internacionales para la promoción de la integridad pública.

Expositora: Paola Barragán.

Inscríbete en esta videoconferencia

Requisitos

  • Puedes registrarte en una o varias conferencias que se transmitirán vía Zoom del 6 de marzo al 3 de junio.
  • Para complementar el aprendizaje y obtener un certificado por este curso (28 horas académicas) debes registrarte en el Aula virtual de ENAP, completar la ruta de aprendizaje y probar el examen con una nota mayor a 14, a partir del 7 abril al 30 de junio de 2025.

Modalidad: Online

Hazlo de forma digital:

Completa la ruta de aprendizaje, rinde la evaluación y certifícate en este curso por 28 horas académicas hasta el 30 de junio de 2025.

Accede al aula virtual de ENAP