Proceso para un buen inicio del año escolar 2025

El Ministerio de Educación (Minedu) viene trabajando para que todas las escuelas del país estén listas y preparadas para recibir a los estudiantes en el buen inicio del año escolar 2025. Esto significa que los directivos deben asegurar que los colegios cuenten con servicios básicos, infraestructura adecuada, materiales educativos y que los docentes estén listos para brindar una enseñanza de calidad.

Gestión escolar

Tu liderazgo es indispensable para generar condiciones que aseguren un buen año escolar y el logro de los aprendizajes de tus estudiantes. Recuerda que, como directivo, es importante:

  • Garantizar que la infraestructura escolar sea segura.
  • Promover espacios acogedores que favorezcan la bienvenida de las y los estudiantes.
  • Convocar al Comité de Gestión de Condiciones Operativas y a otros integrantes de la comunidad educativa para organizar el inicio del año escolar 2025.
  • Verificar la asistencia oportuna de docentes nombrados y contratados de la IE para el año escolar 2025.
  • Realizar las acciones correspondientes a las dos primeras semanas de gestión (del 1 al 16 de marzo), tales como:
    • Iniciar la conformación y/o actualización de integrantes del CONEI, el Comité de Gestión Pedagógica y el Comité de Gestión del Bienestar, así como otros equipos de trabajo que respondan a las necesidades de cada IE y sus contextos.
    • Programar y socializar las actividades a ser implementadas durante el año escolar con el CONEI y con el Comité de Gestión Escolar.
    • Programar y socializar las actividades correspondientes al plan de trabajo del Comité de Gestión del Bienestar.
    • Definir el equipo de responsables por comités para la elaboración y/o actualización de los instrumentos de gestión o del Documento de gestión (en caso de II. EE. multigrado o unidocentes o programas, siempre que no pertenezcan a una red educativa).
    • Elaborar y/o actualizar los instrumentos de gestión (PEI, PAT, RI, PCI) y/o el Documento de gestión. Asimismo, en el PCI o sección referida al plan de estudios del DG: (1) Diseñar y/o actualizar el plan de estudios y las estrategias con base a los enfoques curriculares vigentes del CNEB dirigidas a la diversidad estudiantil con barreras de aprendizaje, en riesgo académico, considerando las necesidades, ritmos de aprendizaje involucrando en el desarrollo de las acciones que corresponda a todos los miembros y equipos de la IE; (2) Revisar y/o actualizar la planificación curricular, en el marco del CNEB y, de las evidencias de aprendizaje de los estudiantes como diagnóstico de la situación actual del progreso de sus competencias; (3) Diseñar planificaciones retadoras para el desarrollo de las competencias y que promuevan la participación estudiantil con equidad de forma permanente en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
    • Asegurar la participación y la rendición de cuentas hacia la comunidad educativa, realizando actividades que informen e involucren a las familias.
  • Preparar con los docentes las acciones y los recursos que necesitarán para ofrecer el mejor servicio educativo a los estudiantes, desde el 17 de marzo.
  • Actualizar de forma permanente la información de tu institución educativa, así como el registro de estudiantes en el SIAGIE.
  • Validar la información de docentes y personal de tu IE, para promover escuelas seguras y acogedoras:

Alimentación y salud escolar

  • Iniciar la conformación del Comité de Alimentación Escolar en las II. EE. y programas que reciben el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna.
  • Reunirse con el establecimiento de salud de su jurisdicción para acordar las prestaciones y las acciones de promoción de la salud que se desarrollarán durante el presente año. Estas deben ser programadas e insertadas en el Plan Anual de Trabajo.
  • Para quioscos, cafeterías y comedores escolares saludables, revisar la RM N.° 195-2019-MINSA sobre alimentación saludable en las II. EE. y la RM N.° 033-2020-MINSA que contiene las fichas de evaluación que se emplearán para su supervisión.

Convivencia escolar

  • Iniciar la conformación del Comité de Gestión del Bienestar y designar al coordinador de Tutoría, así como a un Responsable de Convivencia Escolar asignado por nivel educativo. El directivo junto con el docente Responsable de Convivencia Escolar son responsables de la administración del portal SíseVe.
  • Iniciar la elaboración y/o actualización de las normas de convivencia y las medidas correctivas de forma participativa, considerando el diagnóstico institucional.
  • Revisar y, al inicio de clases, socializar con la comunidad educativa los protocolos de atención en casos de violencia escolar contra los niños, niñas y adolescentes.
  • Asegurar la continuidad educativa de las y los estudiantes involucrados en hechos de violencia escolar.
  • Difundir el portal SíseVe con toda la comunidad educativa para promover el reporte de hechos de violencia escolar.
  • Promover el involucramiento y establecer estrategias para el trabajo con familias vinculadas a favorecer el bienestar socioemocional de las y los estudiantes.

Instituciones educativas privadas

  • Registrar dentro de los quince (15) días hábiles de iniciadas las clases del periodo lectivo, los datos personales de todo su personal docente y administrativo que presta servicios en la institución educativa privada.
  • Verificar en el REGIEP si la persona a quien se desea contratar para que trabaje o preste algún servicio dentro de la IE privada, no se encuentre impedido para prestar el servicio.
  • Asegurar que las familias cuenten con la información relevante sobre el servicio educativo que ofrece la institución educativa privada, de conformidad con lo establecido en el numeral 14.1 del artículo 14 de la Ley N° 26549, Ley de los Centros Educativos Privados.
  • Cumplir con las condiciones básicas de funcionamiento. Recordar que el plazo de adecuación vence el 08 de marzo de 2027.