Impacto de la innovación digital en el acceso a la educación en el Perú
La innovación digital en la educación se enfoca en el uso de la tecnología y herramientas digitales para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. En el Perú, la Política Nacional de Transformación Digital (PNTD) brinda los lineamientos para la adopción de tecnologías digitales en distintos sectores, incluyendo la educación.
En los últimos años, la innovación digital ha sido crucial para la educación en el Perú. Durante la pandemia por COVID –19, miles de estudiantes tuvieron que llevar clases remotas, debido al distanciamiento social. En respuesta, se impulsó el uso de la tecnología para disminuir las brechas de acceso a una educación de calidad y prevalecer el derecho de los niños, adolescentes y jóvenes.
Consulta el informe de Incremento del acceso a la educación por el uso de tecnología elaborado por Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).
Revisa la normativa e iniciativas de la SGTD para impulsar la innovación digital en el Perú.
Objetivos de la PNTD en la educación
Reducir la brecha digital educativa
- Mejorar el acceso a equipos tecnológicos.
- Expandir la conectividad en zonas rurales y de difícil acceso.
Fomentar el desarrollo de competencias digitales
- Capacitar a docentes y estudiantes en el uso de herramientas digitales.
- Promover programas de alfabetización digital para mejorar habilidades en Tecnologías de la Información (TIC).
Impulsar la educación híbrida y remota
- Fortalecer plataformas de aprendizaje, como "Aprendo en Casa" y "Perú Educa".
- Desarrollar modelos de aprendizaje que combinen clases presenciales y virtuales.
Mejorar la infraestructura tecnológica en las escuelas
- Invertir en redes de internet para colegios públicos.
Uso de datos e inteligencia artificial en educación
- Implementar big data y analítica de datos para personalizar el aprendizaje.
- Aplicar herramientas digitales para evaluaciones en línea y seguimiento del rendimiento estudiantil.
Impacto de la innovación digital en Perú
Acceso a la educación
- La digitalización ha permitido que más estudiantes accedan a contenido educativo a través de plataformas virtuales como Aprendo en Casa.
- Iniciativas como el Plan de Gobierno y Transformación Digital del Minedu permiten materializar las políticas públicas en el sector educación.
Mejora en metodologías de enseñanza
- Los docentes han incorporado nuevas herramientas digitales, como Google Classroom, Microsoft Teams y Zoom, lo que ha facilitado el aprendizaje interactivo.
- Se ha promovido el autoaprendizaje y la educación personalizada.
Impacto en la calidad educativa
- La digitalización ha mejorado el acceso a recursos educativos globales, como bibliotecas virtuales y cursos en línea.
Futuro de la educación digital en el Perú
- El gobierno impulsa iniciativas para reducir la brecha digital en educación, como la mejora de la conectividad, capacitaciones, recursos gratuitos, y alianzas con el sector privado y organizaciones internacionales.
- Para el año 2036, se contempla una mejora educativa impulsada por el uso universal e intensivo de tecnologías digitales para potenciar las labores de enseñanza, aprendizaje e investigación. (Ceplan, 2024).