Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica - CITE de Artesanía y Turismo

Los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica – CITE de Artesanía y Turismo del Mincetur contribuyen a la mejora de la productividad y competitividad de las actividades artesanales y turísticas, a través de servicios de capacitación y asistencia técnica, asesoría especializada, transferencia tecnológica, investigación, desarrollo e innovación productiva y servicios tecnológicos, difusión de información, interrelación de actores estratégicos y generación de sinergias, bajo un enfoque de demanda, generando mayor valor en la transformación de los recursos; mejorando la oferta, productividad y calidad de los productos artesanales y su vinculación con el turismo tanto para el mercado nacional como para el mercado externo, propiciando la diversificación productiva.

La población objetiva de los CITE son las unidades económicas artesanales (artesanos, asociaciones artesanales y empresas artesanales) de las zonas donde existe una brecha servicios de innovación y transferencia tecnológica por cubrir en las diversas líneas artesanales y también un recurso o destino turístico, beneficiando también a otros actores de la cadena de valor, como son los alpaqueros y prestadores de servicios turísticos.

Funciones

Los CITE a cargo del Mincetur tienen por funciones las establecidas en el artículo 8 del Decreto Legislativo N° 1228 y en el artículo 7 de su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 004-2016-PRODUCE, a las cuales se suman las siguientes:

  • Planificación para la competitividad: definir la ruta estratégica para la competitividad del subsector o rubro turístico que atienda de manera especializada.
  • Investigación aplicada en el sector artesanía y turismo: promover las soluciones tecnológicas que respondan a los problemas que afectan la competitividad de la población que atiende.
  • Sensibilización, divulgación y formación en desarrollo tecnológico para la artesanía y el turismo: el CITE deberá ser una entidad de formación especializada.
  • Promoción y difusión de la innovación tecnológica en artesanía y turismo: el CITE, luego de lograr una innovación, deberá asegurar su difusión, réplica y aprehensión en la población objetiva.
  • Participar y articular el ecosistema de innovación y emprendimiento del país: el CITE deberá ser un órgano de relación entre los beneficiarios y las entidades activas del ecosistema innovador y del emprendimiento, alentando empresas innovadoras a través del desarrollo tecnológico.
  • Brindar servicios tecnológicos de desarrollo de producto, proceso productivo y modelo de negocio.
  • Brindar servicios de creación y co-creación (artesano – diseñador).
  • Promover la incorporación de los recursos artesanales a los productos turísticos priorizados en la región donde opere el CITE.
  • Otras que de acuerdo a la necesidad del servicio establezca el Mincetur, a través de directrices.

Visión de la Red de CITE de Artesanía y Turismo

Ser una red de referencia nacional e internacional que impulse la artesanía y el turismo como motores de desarrollo sostenible, generando valor para los artesanos, emprendedores y la sociedad. Una red que fortalezca un sector productivo diverso, competitivo y de calidad, con enfoque descentralizado, inclusivo e innovador; que contribuya a la preservación cultural y ambiental, promueva los derechos del artesano y del consumidor, y potencie la promoción y el desarrollo turístico del país.

Contacto DCITAT-MINCETUR