Preguntas Frecuentes del Sector Pesca y Acuicultura

Aquí encontrarás diversas preguntas y respuestas referidas a los principales trámites y servicios que brinda el Ministerio de la Producción a la ciudadanía.

1. ¿Cuáles son los requisitos para obtener el certificado de procedencia y acreditación de origen legal de productos hidrobiológicos con fines de exportación?

Los requisitos para la obtención del certificado de procedencia y acreditación de origen legal, se encuentra establecido en el servicio TUPA N°91, para lo cual, detallo el requisito:

  • Solicitud con carácter de declaración jurada y conforme a lo previsto en el artículo 124 del TUO de la Ley Nro. 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nro. 004-2019-JUS; según Formulario DPCHDI-001_SPE

2. ¿Cuáles son los requisitos para obtener la licencia de operación de planta de procesamiento?

Los requisitos para la obtención de licencia de operación, se encuentra establecido en el procedimiento TUPA N°27, para lo cual, detallamos los requisitos:

  • Solicitud con carácter de declaración jurada conforme a lo previsto en el artículo 124 del TUO de la Ley N 27444, aprobado por Decreto Supremo N 004-2019-JUS; según FORMULARIO DPCHDI – 004.
  • Copia simple de la habilitación sanitaria de la planta de procesamiento emitida por la autoridad sanitaria pesquera.
  • Copia simple del documento que acredite el derecho de propiedad o posesión respecto del predio en el cual operará la planta de procesamiento. En caso cuente con derecho de propiedad inscrito respecto del predio, indica en su solicitud al número de partida y la oficina registral correspondiente.

3. ¿Cuáles son los requisitos para el cambio de titular de permiso de pesca de embarcaciones de bandera nacional?

Los requisitos para el cambio de titular de permiso de pesca, para embarcaciones de bandera nacional, de menor y mayor escala, son los siguientes:

  • Solicitud con carácter de declaración jurada conforme a lo previsto en el artículo 124 del TUO de la Ley N 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N 004-2019-JUS. FORMULARIO DECHDI – 009.
  • Copia simple del certificado de matrícula, que indique la capacidad de bodega en metros cúbicos m3 y la refrenda vigente, emitido por la autoridad marítima.
  • Copia simple del Certificado Compendioso de Dominio que acredite su derecho de propiedad o posesión respecto de la embarcación pesquera, emitido por el Registro Público correspondiente.

4. ¿Cuáles son los requisitos para el cambio de titular de permiso de pesca de embarcaciones pesqueras artesanales?

Los requisitos para el cambio de titular de permiso de pesca, para embarcaciones artesanales, son los siguientes:

  • Solicitud con carácter de declaración jurada conforme a lo previsto en el artículo 124 del TUO de la Ley N 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N 004-2019-JUS. FORMULARIO DECHDI – 009.
  • Copia simple del certificado de matrícula en el que conste la refrenda vigente y capacidad de bodega en metros cúbicos, de corresponder, emitido por la autoridad marítima.
  • Copia del documento que acredite la propiedad o posesión de la embarcación pesquera o indica en su solicitud el número de partida y la oficina registral correspondiente, en caso cuente con derecho de propiedad inscrito.

5. ¿Cómo acceder a la actividad acuícola?

Dependiendo del nivel de producción puede solicitar el acceso para una categoría AREL, para una Categoría AMYPE o para una Categoría AMYGE.

  • La Categoría Arel solo puede producir hasta 3.5 toneladas brutas por año, la Categoría AMYPE mayor a 3.5 hasta 150 toneladas brutas por año y la Categoría AMYGE mayor a 150 toneladas brutas por año.
  • Si su deseo es consultar sobre el acceso para las Categorías AREL - AMYPE, debe solicitarlo ante la Dirección Zonal de la Producción o en la Sede de la Dirección Regional de la Producción de su jurisdicción, si desea solicitar para la categoría AMYGE debe solicitarlo al Ministerio de la Producción, cuya sede está en la ciudad de Lima.
  • Previo a todo trámite, deberá solicitar ante la Autoridad Local del Agua - ALA, el documento denominado Disponibilidad de Recurso Hídrico, con este documento debe acercarse a la sede de su jurisdicción y si es AREL iniciar el trámite Vía Ventanilla Única, si el caso es para solicitar una Categoría AMYPE, deberá elaborar la Declaración de Impacto Ambiental - DIA y con esos documentos solicitar el acceso para la categoría AMYPE en cualquiera de las sedes antes enunciadas.

6. ¿Cómo solicitar una concesión acuícola?

Para solicitar una concesión acuícola, el área que es de su interés debe estar habilitada por Dirección de Capitanías y Guardacostas – DICAPI y debe encontrarse disponible, para lo cual le sugerimos visitar la Web del Catastro Acuícola Nacional a través del siguiente enlace: http://catastroacuicola.produce.gob.pe/web/, en donde puede identificar la zona donde se ubica el área que quiere concesionar para desarrollar las actividades acuícolas.

7. Procedimiento Administrativo Sancionador - PAS

¿Cuál es el número de cuenta corriente para poder cancelar una multa impuesta?

En la Cuenta Corriente Nº 0-000-296252 a favor del Ministerio de la Producción, debiendo acreditar el correspondiente depósito mediante la presentación de una comunicación escrita dirigida a la Oficina General de Administración, adjuntando el comprobante de pago que le entregue el Banco de la Nación.

¿Cuál es el número de cuenta corriente para poder realizar el pago de un decomiso?

En la Cuenta Corriente Nº 00000867470 a favor del Ministerio de la Producción, debiendo acreditar el correspondiente depósito mediante la presentación de una comunicación escrita dirigida a la Dirección de Sanciones-PA, adjuntando el comprobante de pago que le entregue el Banco de la Nación.

¿Cuál es la normativa vigente para poder fraccionar una multa impuesta?

La Resolución Ministerial N° 00334-2020-PRODUCE.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1363702/R.%20M.%20N%C2%B0%20334-2020-PRODUCE.pdf.pdf?v=1602418849

¿Cuál es el plazo para interponer recurso impugnatorio contra una Resolución Directoral?

El numeral 218.2) del artículo 218 del TUO de la LPAG, establece que: “el termino para la interposición de los recursos, es de quince (15) días hábiles, contados a partir del día siguiente de recibida la notificación”.

¿Cuál es el número de cuenta corriente para poder abonar un depósito por concepto de acogimiento a un beneficio de acogimiento otorgado?

En la Cuenta Corriente N° 0-000-306835 a favor del Ministerio de la Producción, debiendo acreditar el pago de la misma ante la Oficina de Tesorería de la Oficina General de Administración, mediante escrito presentado ante la Unidad de Trámite Documentario, adjuntando el comprobante de pago que le entregue el Banco de la Nación.

Si requiere saber el estado de su expediente PAS y/o solicitud de beneficio

Tiene a su disposición los siguientes canales de atención:

a. Telefónico: (511) 616-2222 anexo 4501

b. Correo electrónico a: ds-pa@produce.gob.pe

c. A través del enlace: https://consultasenlinea.produce.gob.pe/ConsultasEnLinea/consultas.web/general/consultaexpediente

8. Fraccionamiento de multa en etapa coactiva

¿Cuál es el número de cuenta corriente para poder acceder a fraccionamiento de una multa en etapa coactiva?

En la Cuenta Corriente N° 0-000-306835 a favor del Ministerio de la Producción, debiendo acreditar el pago de la misma ante la Dirección de Sanción - P.A., mediante escrito presentado ante la Unidad de Trámite Documentario, en cumplimiento a lo referido en la Resolución Ministerial N° 00334-2020-PRODUCE adjuntando el comprobante de pago que le entregue el Banco de la Nación.

9. Suspensiones Preventivas De Zonas

Le presentamos las opciones de acceso, para visualizar los comunicados publicados: https://www.produce.gob.pe/index.php/dgsfs-pa/suspensiones-preventivas-de-pesca

10. Denuncias del Sector Pesca

Para registrar una denuncia en el sector pesquero tiene a su disposición los siguientes canales de atención.

  • WhatsApp: +511 955121683
  • Correo electrónico a: pescailegal@produce.gob.pe
  • Ingresar a la APP MARPEZ, en la opción ALERTA

Para conocer el estado de su denuncia tenemos a su disposición los siguientes canales de atención.

  • WhatsApp: +511 955121683
  • Correo electrónico a: pescailegal@produce.gob.pe

Para conocer cómo realizar las denuncias, tenemos a su disposición los siguientes canales de atención

  • Teléfono (01) 616-2222 anexo 4451
  • WhatsApp: +511 955121683