Formulación de Proyectos de Inversión de acceso a internet fijo
1. ¿Cuáles son los requisitos para coordinar la operatividad del servicio con operadores privados?
Al momento de la formulación y evaluación es necesario solicitar una carta de interés al operador privado con la finalidad de asegurar la sostenibilidad del proyecto. La unidad formuladora (UF) debe tener información sobre qué operadores del servicio de internet se encuentran en el área de influencia del Proyecto, para que posteriormente les haga llegar la solicitud de carta de interés
2. Si el Programa Nacional de Telecomunicaciones-PRONATEL cuenta con las Fichas técnicas para formulación y evaluación de proyectos, ¿dónde se puede encontrar estas fichas?
El PRONATEL no cuenta con fichas técnicas. Cabe señalar, que el Sector Transportes y Comunicaciones, a través de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI), ha trabajado la Ficha Técnica Simplificada (FTS) para proyectos con montos de inversión menores a 750 UIT.
3.¿Puedo intervenir con un proyecto de conexión a internet fijo para interconectar locales educativos, siendo yo gobierno local? ¿Para cuándo se tendrá ya una ficha técnica estándar para este tipo de proyectos?
Un proyecto de internet fijo está orientado a brindar cobertura a la localidad. Si solo se va a brindar servicios a los locales escolares, sería un proyecto de fortalecimiento institucional y estaría más orientado a la contratación de servicios.
Por otro lado, las Fichas Técnicas Estándar están a cargo de la OPMI del Ministerio de Transportes y Comunicaciones-MTC. Hasta el momento no se cuenta con esta Ficha para el Servicio de Acceso a Internet Fijo.
4.¿Se puede formular un proyecto para proveer a un grupo de instituciones educativas de un centro poblado donde solo hay acceso a internet a través de wifi?
En esta condición en la cual la localización limita las posibilidades tecnológicas, se debe considerar, la calidad de los servicios, la demanda de capacidades, la disponibilidad, en redes WIFI. Se debe tener en cuenta que la red WIFI es una tecnología de acceso, por lo que no se debe perder de vista la red de transporte a utilizar.
5. Dentro de sus competencias ¿Qué tipologías de proyectos formula y ejecuta PRONATEL?
El PRONATEL puede desarrollar proyectos de conectividad a nivel nacional, con mayor énfasis en zonas rurales y de interés social. Actualmente el PRONATEL viene impulsando proyectos para la provisión de acceso a internet fijo.
6. ¿Existe un mínimo de población en un centro poblado para formular este tipo de proyecto de inversión?
No se especifica un valor mínimo de población, pero si es necesario evaluar el eficiente uso de recursos, así como la rentabilidad social. Puede darse el caso que los beneficios sociales no compensen la inversión del proyecto al tratarse de zonas rurales de muy bajo número de población.
7. ¿Cuáles son las características que debe tener un centro poblado para contar con internet fijo a través de PRONATEL?
El PRONATEL establece condiciones que deben cumplirse (carencia del servicio actual o futuro, facilidades técnicas referidas a la tecnología del proyecto en desarrollo, existencia de instituciones públicas, entre otros). Sin embargo, la atención de una localidad por parte del PRONATEL está asociada a la oportunidad en la que se formule un proyecto en dicho ámbito, en el cual pueda ser incluida.
8. Se puede tener una alternativa de solución mixta, es decir, ¿fibra óptica y satelital?
Sí, es factible. La tecnología está a disposición de las necesidades del proyecto, de hecho, la mayoría de los proyectos utiliza redes híbridas.
Fuente: Preguntas Frecuentes INVIERTE.PE - MEF