Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera
Es el órgano de línea encargado de proponer, evaluar y supervisar la política y normatividad minera, así como realizar acciones de coordinación, articulación, difusión y fomento, que promuevan el desarrollo sostenible de las actividades mineras.
La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera cuenta con la siguiente estructura:
DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN MINERA
La Dirección de Promoción Minera es la unidad encargada de diseñar políticas, estrategias y herramientas que impulsen la inversión minera en el Perú. Entre sus funciones principales se encuentran:
- Formular políticas, planes y normas del subsector minero, así como emitir lineamientos, estrategias y opiniones técnicas en el ámbito de su competencia.
- Diseñar y ejecutar estrategias de promoción de inversiones mineras, identificando proyectos sostenibles y evaluando programas de inversión, estudios de factibilidad y contratos de exploración, en coordinación con otras direcciones del MINEM.
- Difundir estudios e investigaciones técnicas, económicas y geológicas relevantes, fortaleciendo el conocimiento sobre el potencial minero del país al toda la ciudadanía, en especial a comunidades de influencia minera.
- Establecer mecanismos de coordinación interinstitucional, para facilitar trámites, permisos y autorizaciones, contribuyendo a la viabilidad y oportuna ejecución de proyectos mineros.
- Participar en procesos normativos y emitir resoluciones, opiniones técnicas y propuestas regulatorias dentro del marco de sus atribuciones.
- Participar activamente en espacios de diálogo técnico, foros especializados, ferias mineras, misiones internacionales y eventos nacionales e internacionales del sector, difundiendo información oficial, promoviendo la imagen del país como destino de inversión y reforzando la presencia institucional del MINEM
Teléfono: +51(01) 510-0300
Anexo 3302: Despacho DPM – Dirección de Promoción Minera
Anexo 3314: Publicaciones y Eventos - Correo electrónico: rosores@minem.gob.pe - promocionminera@minem.gob.pe
Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera
Tiene como finalidad promover una minería sostenible y fortalecer la articulación entre los diferentes actores del sector minero, incluyendo comunidades, empresas, gobiernos locales, regionales y el Estado. Tiene las siguientes funciones:
1. Promoción del diálogo y la información pública:
Lidera el Programa de Integración Minera (PIM), que busca cerrar brechas informativas en zonas de influencia minera para fomentar un diálogo informado entre Estado, empresas y comunidades.
2. Articulación interinstitucional e intersectorial:
Diseña y coordina estrategias y mecanismos que favorecen la sostenibilidad y viabilidad de las inversiones mineras. Opera vinculada con otros organismos estatales, gobiernos regionales y locales, sociedad civil y comunidades locales
3. Capacitación y empoderamiento comunitario:
Capacita a líderes locales, estudiantes, autoridades y lideresas en conocimientos sobre minería, desarrollo sostenible, derechos y deberes ciudadanos. Por ejemplo, el programa “Mujeres Mágicas” ha empoderado a centenares de mujeres en regiones como Áncash, Cusco, Cajamarca, Apurímac, entre otras
4. Prevención y gestión de conflictos sociales:
Utiliza la información y formación promovida por el PIM para contribuir a la prevención de conflictos entre comunidades, Estado y empresas; promueve relaciones armoniosas y pacíficas
Programa de Integración Minera (PIM):
Es una iniciativa cuyo propósito es acercar información transparente y precisa sobre la actividad minera a ciudadanos, autoridades locales, líderes y lideresas de zonas vinculadas a esta actividad. El PIM impulsa el fortalecimiento de capacidades en temas clave del sector minero. Su labor contribuye directamente al cierre de brechas informativas y promueve una relación colaborativa entre el estado, las comunidades, la academia y las empresas mineras, con miras a una minería sostenible y socialmente responsable. Tiene los siguientes componentes estratégicos:
· Pasantías Mineras: Capacita a lideres y lideresas en zonas de influencia minera en módulos vinculados a la actividad minera, la normativa legal, la gestión ambiental y social, además de emprendimiento y desarrollo personal.
· Mujeres Mágicas: Fortalece el liderazgo y empoderamiento de mujeres en zonas de influencia minera.
· Talleres de Integración Minera y Desarrollo Sostenible (TIMDS): Desarrolla las capacidades técnicas y personales de estudiantes y recién egresados de institutos y universidades.
· Comunidades PIM: Dirigido a Exparticipantes del PIM son invitados a unirse a las comunidades de Expasantes, Mujeres y Promotores PIM. Los miembros reciben capacitaciones virtuales mensuales para continuar con su desarrollo.
· Replicas Mineras: Fomentan la transferencia de conocimientos adquiridos por los exparticipantes del PIM hacia sus regiones de origen, fortaleciendo el desarrollo local y promoviendo una comprensión informada sobre la actividad minera.
· Talleres Informativos y de Capacitación: Dirigido al público en general en regiones con actividad minera o planificada, tiene como objetivo informar sobre los beneficios, derechos y deberes de la población y las empresas.
Contacto:
Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera
Dirección: Av. Las Artes Sur Nº260 San Borja
Teléfono: (01) 5100300 Anexo 3301