Solicitar DNI por primera vez para mayores de edad en el extranjero

Si eres ciudadano peruano mayor de edad, que vive en el extranjero, y deseas solicitar tu DNI por primera vez, debes tramitarlo en las oficinas consulares del país donde te encuentres.

Cabe recalcar que la responsabilidad de evaluar tus requisitos y emitir el documento corresponde al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Requisitos

  • Acta de nacimiento original y copia, expedida por la oficina consular, municipalidad o sede de Reniec donde se encuentra registrado tu nacimiento o copia del título de peruano nacido en el extranjero. Según las circunstancias de este documento, debes agregar:
    • Copia certificada del expediente o resolución consular si el acta presenta rectificaciones, sean estas administrativas, notariales o judiciales.
    • Copia de expediente de inscripción del acta de nacimiento primigenia (país natal y copia del libro matriz no transcrita) si el acta de nacimiento es un registro asentado en un consulado peruano, para verificar el reconocimiento del padre o madre peruana.
  • Una fotografía a color tamaño pasaporte (35 x 43 mm), sin marco, de superficie lisa no porosa, no artística ni retocada, fondo blanco, de frente, a la altura del medio tórax, sin sombras ni manchas, rostro descubierto, sin lentes, sin sonreír, con expresión neutral, y sin prendas en la cabeza salvo prendas de naturaleza religiosa.
  • Para registrar tu estado civil:
    • Si deseas registrar tu estado civil como casado, debes presentar la original acta de matrimonio o copia certificada debidamente legalizada o apostillada.
    • Si deseas añadir tu apellido de casada, debes presentar la original acta de matrimonio o copia certificada debidamente legalizada o apostillada.
    • Si deseas registrar tu estado civil como divorciado, presenta el original y copia del acta de matrimonio peruana con la anotación de divorcio.
    • Si deseas registrar tu estado civil como viudo, presenta el original y copia del acta de matrimonio peruana y acta de defunción de tu cónyuge o copia certificada debidamente legalizada o apostillada de ambos documentos. En caso de que tu cónyuge haya fallecido en el extranjero, debes adjuntar el certificado de defunción apostillado o legalizado, según corresponda, junto con una copia simple de la partida, que puede ser autenticada gratuitamente en la oficina consular para los efectos del trámite de DNI.
  • Para registrar tu grado de instrucción:
    • Si deseas registrar que has estudiado o estás estudiando en Perú, presenta una declaración jurada simple donde indiques tu grado de instrucción (especial, superior completa o técnico completo).
    • Si has estudiado o estás estudiando fuera de Perú, debes presentar documentos que acrediten tus estudios:
      • En caso de los grados de instrucción “superior incompleto", "técnico incompleto", "superior completo” y "técnico completo", deberán sustentarse con carné de estudios, constancia de matrícula o estudios, diplomas o cualquier otro documento que lo acredite.
      • Si los documentos de acreditación han sido emitidos en un idioma distinto al español, debes adjuntar una traducción simple con la firma y huella digital del traductor.
      • Si no has estudiado, debes indicarlo en la oficina consular.
  • Para registrar tu dirección en el Perú, debes presentar un recibo de servicios (luz, agua o teléfono) con una antigüedad no mayor a seis meses. En el caso de una dirección en el extranjero, basta una declaración jurada.
  • Para registrar una discapacidad, el titular o persona que lo asiste debe completar una declaración jurada de asistencia y discapacidad. No es necesario presentar certificado médico.
    • Si presentas un certificado médico extranjero, este debe estar apostillado o legalizado, según corresponda. De ser emitido en un idioma distinto al español, adjunta una traducción simple en la que conste el nombre completo, la firma, el número de documento de identidad y la huella digital del traductor.

Si tienes más de 20 años y sacarás tu DNI por primera vez, tu proceso es extemporáneo, por lo que deberás agregar:

Modalidad: Presencial

Hazlo en 4 pasos:

1. Saca cita

Envía un correo electrónico a consulperu-nairobi@rree.gob.pe indicando el trámite a realizar y adjunta los requisitos escaneados. La documentación será evaluada, de no existir observación te indicaremos, la fecha, la hora de la cita y los datos de la cuenta bancaria para el pago del trámite correspondiente.

2. Paga tu derecho de trámite

Realiza el pago en la cuenta bancaria, el monto a cancelar es de 7.00 soles consulares (1 Sol Consular aprox. equivale a 1 dólar americano o el tipo de cambio que indique el tarifario), recibirás un comprobante que debes presentar para el trámite.

3. Realiza el trámite

El día de la cita dirígete a la sede de la oficina consular ubicada en Eagle Park Estate 1280, Runda, Nairobi - Kenia con los documentos originales y el comprobante de pago, el funcionario consular revisará la documentación. De no existir observación, te indicaremos la fecha de entrega del documento.

4. Recoge tu documento

En la fecha programada, acércate a la sede de la oficina consular para recoger tu DNI.

Conoce más sobre los trámites y servicios de la Sección Consular de la Embajada del Perú en la República de Kenia.