Gerencia Municipal

Es el órgano de dirección de más alto nivel técnico y administrativo responsable de dirigir la administración municipal, de conducir y articular el planeamiento, organización, ejecución, evaluación y supervisión de las acciones y actividades que se desarrollan en la municipalidad distrital de pisac.

La gerencia municipal está bajo la dirección y responsabilidad del gerente municipal, funcionario de confianza a tiempo completo y dedicación exclusiva designado por el alcalde, quien puede cesarlo sin expresión de causa. También pueden cesarlo por acuerdo de concejo municipal adoptado por dos tercios del número hábil de regidores, cuando exista acto doloso o falta grave, depende funcional y jerárquicamente del alcalde.

Artículo 32.- Son funciones:

  • Ejecutar el plan operativo y presupuesto municipal correspondiente a la gerencia municipal, disponiendo eficiente y eficazmente de los recursos presupuestales, económico, financieros, materiales y equipos asignados.
  • Dirigir y supervisar las actividades de los órganos de asesoría, apoyo y línea de la municipalidad.
  • Planificar, organizar, coordinar, ejecutar y controlar las actividades administrativas, económicas y financieras de la administración y los servicios públicos locales.
  • Planificar, organizar, coordinar, ejecutar y controlar la gestión de calidad, aplicada a todas las operaciones administrativas y técnicas de la municipalidad.
  • Proponer las políticas para la gestión administrativa interna y el desarrollo de los planes y programas de la municipalidad.
  • Controlar, evaluar y supervisar a la gestión administrativa, financiera y económica de la municipalidad y disponer las medidas correctivas.
  • Ejecutar el seguimiento y cumplimiento de los acuerdos y ordenanzas del concejo municipal.
  • Conducir la formulación y presentación al alcalde del presupuesto institucional de apertura, la cuenta general del ejercicio fenecido y la memoria de gestión.
  • Conducir la formulación de planes, presupuesto, programas y proyectos y elevarlos a la alcaldía.
  • Informar mensualmente a la alcaldía, el desarrollo de los proyectos, programas y actividades a su cargo.
  • Controlar el nivel de rendimiento de la gestión de procesos que ejecuten las gerencias, y/u oficinas.
  • Proponer al alcalde, los instrumentos de gestión de la municipalidad.
  • Conducir la correcta administración de los bienes, rentas y derechos que corresponden al patrimonio municipal.
  • Proponer al alcalde, la inclusión de temas de su competencia, en la agenda de las sesiones del concejo.
  • Velar por la legalidad y continuidad de todos los procesos de gestión de la municipalidad.
  • Participar en la adquisición de bienes y servicios no personales de la municipalidad, controlando sus modalidades por adjudicación directa, concurso de precios, licitaciones públicas y otras establecidas por la ley anual de presupuesto y la ley de contrataciones del estado.
  • Supervisar y controlar las funciones, facultades y atribuciones delegadas y desconcentradas en unidades orgánicas dependientes.
  • Controlar y proponer alternativas para mejorar la recaudación de los ingresos municipales, así como vigilar el destino de los fondos presupuestales de conformidad con las normas vigentes.
  • Expedir resoluciones y directivas de carácter administrativo para el mejor funcionamiento y/o cumplimiento de las funciones de las unidades orgánicas de la municipalidad, en el marco de lo dispuesto por la ley orgánica de municipalidades.
  • Canalizar reclamos y consultas de acción inmediata, provenientes de los contribuyentes y vecinos, disponiendo la intervención de las unidades orgánicas competentes hasta la culminación del proceso.
  • Presidir o participar en comisiones de trabajo para formular y recomendar acciones de desarrollo municipal que le encomienden o le corresponda.
  • Representar a la municipalidad en delegaciones y certámenes que le sean encargados.
  • Atender reclamaciones, quejas y recursos administrativos, mediante actos resolutivos de acuerdo con las instancias administrativas aprobadas por el concejo municipal.
  • Asistir a las sesiones de concejo con derecho a voz, pero sin voto.
  • Implementar y ejecutar la gestión por procesos, según los lineamientos y metodologías establecidas dentro del alcance de su competencia.
  • Cumplir otras que le encomiende la alcaldía, en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.