Obtener permiso de aprovechamiento forestal en tierras de comunidad nativa o comunidad campesina

Si eres persona natural o jurídica, tienes un negocio de aprovechamiento forestal en tierras de comunidades nativas o campesinas, debes solicitar tu permiso a la Dirección Ejecutiva de Gestión de Bosques y Fauna Silvestre del Gobierno Regional Amazonas. Tu solicitud será evaluada de acuerdo con los documentos de gestión y el plan de manejo, del SERFOR y la normatividad vigente. Finalmente, el acto administrativo será aprobado mediante resolución.

Requisitos

  • Solicitud dirigida al Director Ejecutivo de Gestión de Bosques y de Fauna Silvestre.
  • Si la comunidad campesina está ubicada en un bosque seco, especifica si el permiso está referido a la comunidad o a alguno de sus caseríos o anexos, y si el plan de manejo es sobre toda la comunidad, o solo a los caseríos o anexos.
  • Copia certificada del acta de asamblea, firmada por el representante (Jefe, Apu, Presidente) de la comunidad con los poderes debidamente otorgados por la asamblea.
  • Copia simple del Acta de asamblea comunal, en la que conste el acuerdo para el ordenamiento interno y la decisión del aprovechamiento del recurso y del plan de manejo a implementar.
  • Plan de manejo de acuerdo al nivel de planificación exigible, firmado por un regente forestal, o el autor del documento, según corresponda (en formato físico y en digital), incluido las coberturas temáticas en formato digital.
  • Si se trata de una comunidad titulada, debes agregar:
      • Copia del Título de Propiedad.
      • Copia simple de la ficha RUC.
      • Si vas a contratar terceros, adjunta una copia del acta de asamblea comunal que aprueba los acuerdos y sus modificaciones.
      • Copia del contrato específico de aprovechamiento entre la comunidad con terceros y sus modificaciones.
  • Si el reconocimiento de la comunidad aún se encuentra en trámite, debes agregar:
    • Copia de solicitud de reconocimiento presentada ante la autoridad competente.
    • Opinión técnico-legal de la autoridad competente respecto del área solicitada.
  • Si el título de la comunidad aún se encuentra en trámite, debes agregar:
    • Copia de solicitud de reconocimiento presentada ante la autoridad competente.
    • Opinión técnico-legal de la autoridad competente respecto del área solicitada.
    • Copia simple de ficha de RUC.
  • Si la ampliación de la comunidad aún se encuentra en trámite, debes agregar:
    • Número de la Partida Registral del Título de propiedad consignada en la solicitud.
    • Copia simple de la solicitud de ampliación presentada.
    • Copia simple de Ficha RUC.
    • Opinión técnica-legal de la autoridad competente al área solicitada.

Modalidad: Presencial

Hazlo en 3 pasos:

1. Paga el trámite

Acércate a caja de la sede del Gobierno Regional Amazonas ubicado en el jr. Ortiz Arrieta n° 1250 paga en efectivo uno de los siguientes conceptos dependiento la fase en la que se encuentre el estado de tu permiso

Guarda los comprobantes de pago.

2. Presenta tu solicitud

Dirígete a la mesa de partes de la Sede de la Autoridad Regional Ambiental, ubicada en la Av. Angela Sabarbein s/n Asentamiento Humano Santo Toribio de Mogrovejo, Chachapoyas, al costado del ministerio público, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. o de 2:30 p. m. a 5:30 p. m., presenta tus documentos adjuntando el comprobante de pago, al finalizar te asignarán un número de expediente con el que puedes hacer seguimiento a tu trámite.

Otra opción es presentar tus documentos en la mesa de partes virtual del Gobierno Regional Amazonas, registra tus datos personales y adjunta tus documentos y el comprobante en formato PDF, con un máximo 30 MB., o en nuestras sedes.

En ambos casos, un funcionario validará tu documentación y te asignará un número de expediente con el que puedes hacer seguimiento a tu trámite. También puedes escribir al correo electrónico araamazonas@regionamazonas.gob.pe para conocer los avances

3. Recoje tu documento

En un plazo máximo de 94 días hábiles desde la recepción de tu documentación, recibirás un correo electrónico o llamada de la entidad para recoger la resolución de autotización en la Sede de la Autoridad Regional Ambiental, dentro del horario de atención.