Qué es y cómo organizar un cabildo abierto

El cabildo abierto es una instancia de consulta directa del gobierno local hacia las y los ciudadanos/as , convocada con un fin específico, por medio de la cual se ejerce, entre otros mecanismos, el derecho de participación vecinal en la municipalidad.

Cada Municipalidad es autónoma para regular este mecanismo abierto y consultivo de participación, por medio de una ordenanza general, en la cual se señala el mecanismo de convocatoria y difusión, las atribuciones de los participantes, las etapas de desarrollo del Cabildo, en cuyo caso se puede considerar: Palabras de bienvenida, explicación del procedimiento y la agenda a tratar, intervención el Alcalde y en caso de ser necesario el/la funcionario/a competente de acuerdo con el tema a tratar, intervenciones de los participantes ( de acuerdo a un tiempo pre establecido), respuestas del Alcalde y Funcionario/a, síntesis de los temas tratados y absueltos, y, finalmente, suscripción del Acta del cabildo Abierto. Cada proceso debe ser convocado por medio de Decreto de Alcaldía que establezca en lo fundamental: El tema a tratar, el mecanismo de inscripción, el lugar, la hora y fecha de ejecución. Dicho decreto debe ser ampliamente difundido

Base legal

Artículos 113 y 119 de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972