Comisión Regional Anticorrupción Amazonas - CRA-A
Quienes somos
Somos un espacio de articulación para la implementación de la política en materia de integridad y lucha contra la corrupción en el ámbito de la jurisdicción regional, conformado por diversas instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, con el objetivo de prevenir, detectar y combatir la corrupción a nivel regional, coordinando para tal efecto con la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción y la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros. Nuestra Comisión Regional Anticorrupción es de naturaleza permanente y está adscrita al Gobierno Regional Amazonas, que lo ha creado mediante Ordenanza Regional.
¿Cuál es nuestra finalidad?
La finalidad de la Comisión Regional Anticorrupción Amazonas es coordinar las acciones de prevención y combate a la corrupción en el ámbito de su competencia, promoviendo la transparencia, la integridad y la ética en la gestión pública a nivel regional. Además, esta comisión tiene como objetivo formular políticas, planes, programas y acciones para prevenir, investigar y sancionar actos de corrupción en el ámbito regional, así como promover la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción.
¿Cuáles son nuestras funciones?
Son funciones de la Comisión Regional Anticorrupción:
- Proponer al gobierno regional Amazonas, acciones de corto, mediano y largo plazo para la implementación de la política en materia de integridad y lucha contra la corrupción en el ámbito territorial que le corresponde;
- Promover la implementación los lineamientos y estándares de cumplimiento establecidos en la política en materia de integridad y lucha contra la corrupción, asegurando, entre otros, su incorporación en el Plan de Desarrollo Concertado del Gobierno Regional Amazonas;
- Promover acciones destinadas a fortalecer una cultura de valores y principios de integridad pública en el ámbito territorial que nos corresponde;
- Articular esfuerzos a fin de mejorar la capacidad de las entidades del Estado en el ámbito territorial que le corresponde para prevenir, investigar y sancionar la corrupción, respetando las competencias asignadas a cada una de ellas;
- Apoyar y coordinar con la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción y la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros y, cuando corresponda, con otras Comisiones Regionales y/o Comisiones Locales Anticorrupción, para el seguimiento de la implementación de la política en materia de integridad y lucha contra la corrupción, fortaleciendo los espacios de articulación y adopción de estrategias que sobre la materia se establezcan en los tres niveles de gobierno;
- Las demás que se adopten mediante acuerdo y se deriven de la Ley y el presente Reglamento
¿Con que ordenanza ha sido creada la CRA-A?
La Comisión Regional Anticorrupción de Amazonas – CRA – A fue creada con Ordenanza Regional N| 010-2022-GRA/CR, de fecha 10 de octubre de 2022.
¿Quiénes somos miembros de la CRA-A actualmente?
- Gobernador Regional Amazonas: Sr. Gilmer Wilson Horna Corrales
- Alcalde Provincial de Chachapoyas: Eco. Percy Zuta Castillo
- Presidente (e) de la Corte Superior de Justicia de Amazonas: Dr. José Camilo Guerrero Céspedes
- Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Amazonas: Dr. Gilder Zapana Mayta
- Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción de Amazonas Presidenta de la CRA-A: Dr. María Rosa Malqui Vilcarromero
- Gerente Regional de Control Amazonas: CPC. Jorge Hoffman Tafur Domínguez
- Obispo de la Diócesis de Chachapoyas: Mons. Humberto Tapia Díaz
- Representante de los Colegios Profesionales de Amazonas: Lic. Segundo Enrique Huaygua Serván
- Jefe de la Región Policial Amazonas: Cnel. PNP Miguel Angel Tello Huaquisto
- Coordinador de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Amazonas: Sr. Fidel Ascenjo Pérez
- Director de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en la ciudad de Chachapoyas: Sr. Ivan Alexander Silva Riva
- Jefe de la Oficina Defensorial Amazonas: Dra. Genoveva Gómez Vargas
- Representante de la Iglesia Evangélica de Amazonas: Sr. Jorge Yoplac Huamán
- Presidente de la Cámara de Comercio de Amazonas: Sr. Willy Requejo Montalvo
- Secretario Técnico: Mg. Litman Güey ruiz Rodriguez
Documentos:
Normatividad
- Ley N° 29976. Ley que crea la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción. Se crea la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción con el objeto de articular esfuerzos, coordinar acciones y proponer políticas de corto, mediano y largo plazo dirigidas a prevenir y combatir la corrupción en el país; asimismo en el numeral 9.1 del artículo 9 de la Ley N° 29976, establece que los gobiernos regionales y locales implementan Comisiones Regionales y Locales Anticorrupción, cuya conformación se da en el marco de la citada Ley, en lo que fuera aplicable.
- Decreto Supremo N.° 089-2013-PCM, aprueba el Reglamento de la Ley N° 29976, Ley que crea la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción. Desarrolla, entre otros aspectos, las funciones y los roles que le corresponde, dentro de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, a cada uno de los representantes que la conforman y a su Coordinación General;
- Decreto Supremo N.° 092-2017-PCM aprueba la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción. Que tiene como objetivo general contar con instituciones transparentes e íntegras que practican y promueven la probidad en el ámbito público, sector empresarial y la sociedad civil, y garantizar la prevención y sanción efectiva de la corrupción a nivel nacional, regional y local, con la participación activa de la ciudadanía, se organizan en tres ejes, entre ellos, el denominado “Capacidad preventiva del Estado frente a los actos de corrupción” (Eje N° 1), que considera como Objetivo Específico 1.2 “Consolidar una gestión de información integrada para la prevención de la corrupción en la Administración Pública”, y establece como meta, entre otras, que la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción se presente como un organismo del más alto nivel encargado del seguimiento, monitoreo y evaluación permanente de las estrategias anticorrupción.
- Decreto Supremo N°044-2018-PCM aprueba el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-2021. Establece como Acción N° 9 “Fortalecer la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción mediante (…) ii) articulación de las Comisiones Regionales Anticorrupción (…)”; en el marco del Objetivo Específico N° 1.2 “Consolidar una gestión de información integrada para la prevención de la corrupción en la administración pública”
- Decreto Supremo N° 169-2021-PCM, que modifica el Reglamento de la Ley N° 29976, Ley que crea la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción. Dispositivo que desarrolla las funciones y los roles que le corresponde a las Comisiones Regionales Anticorrupción y precisar su vinculación con la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción.
- Ordenanza Regional N.° 010-2022 GRA/CR Crea la Comisión Regional Anticorrupción de Amazonas – CRA – A, como espacio de articulación e implementación de la política en materia de integridad y lucha contra la corrupción en el ámbito de la jurisdicción regional.