Integridad Institucional
Unidad Funcional de Integridad
El Programa Contigo está comprometido en combatir la corrupción, así como actuar de modo transparente en todas sus actividades, servicios y operaciones, por lo cual viene desarrollando un trabajo continuo y sostenido en el fortalecimiento ético de sus servidores, y en acciones de prevención a través de la Unidad Funcional de Integridad.
La Unidad Funcional de Integridad es el órgano encargado de promover y desarrollar acciones que conduzcan al fortalecimiento de la integridad y el comportamiento ético del personal de la institución y a la detección de riesgos de corrupción a efectos de proponer mejoras o controles en los procesos institucionales.
Para contactar con la Oficina de Integridad Institucional puede dirigirse al correo: consultasintegridad@contigo.gob.pe
Funciones
Entre las principales funciones de la Unidad Funcional de Integridad, tenemos las siguientes:
- Apoyar en la identificación y gestión de riesgos de corrupción.
- Proponer la incorporación de objetivos y acciones de integridad en los planes estratégico.
- Coordinar la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación del sistema de control interno.
- Recibir, evaluar, derivar, realizar el seguimiento y sistematización de denuncias sobre actos de corrupción, asegurando la reserva de la información cuando corresponda y de acuerdo a la normativa vigente.
- Orientar y asesorar a los funcionarios y servidores sobre dudas, dilemas éticos, situaciones de conflicto de interés, así como sobre los canales de denuncias y medidas de protección existentes en la entidad y otros aspectos de políticas de integridad.
- Monitorear la implementación del modelo de integridad institucional.
Política Nacional, Planes y Programas
POLÍTICA NACIONAL DE INTEGRIDAD Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
PLAN NACIONAL DE INTEGRIDAD Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
- Decreto Supremo 044-2018-PCM
- Decreto Supremo Nº 046-2013-PCM, que aprueba la Estrategia Anticorrupción del Poder Ejecutivo.
- Decreto Supremo N.° 180-2021-PCM: Estrategia de Integridad del Poder Ejecutivo al 2022 para la Prevención de Actos de Corrupción: Decreto Supremo que establece una serie de medidas, con el objetivo de fortalecer la capacidad preventiva de las entidades del Poder Ejecutivo, frente a actos de corrupción y promover una cultura organizacional íntegra.
PLANES DE INTEGRIDAD Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
- Programa de Integridad - 2024 del Programa CONTIGO (R.D.E. N° D017-2024-MIDIS/PNPDS-DE)
- Programa de Integridad - 2025 del programa CONTIGO (R.D.E. N° D033-2025-MIDIS/PNPDS-DE)
Denuncias y medidas de protección al denunciante
Si necesitas denunciar un posible acto de corrupción o falta de ética cometida por personal de nuestra entidad, puedes hacerlo a través de la Plataforma de Denuncias Ciudadanas, habilitada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), o de manera presencial o en línea, en la entidad que quieres denunciar.
En el Programa-CONTIGO puedes presentar tu denuncia por actos de corrupción a través de los siguientes canales de atención:
- Al correo anticorrupcion@contigo.gob.pe
- Mesa de partes
Además, cuentas con la Plataforma Digital de Denuncias de la Secretaría de Integridad Pública de la PCM:
https://denuncias.servicios.gob.pe/?gobpe_id=3307
Si presentas una denuncia, puedes hacerlo de forma anónima o puedes solicitar medidas de protección a la Unidad Funcional de Integridad.
Para la atención de denuncias y solicitudes de medidas de protección, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social cuenta con la Directiva N° 001-2022-MIDIS "Atención de denuncias por presuntos actos de corrupción y de las medidas de protección del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social”
Importante:
- Dada la importancia de comunicar hechos de corrupción, debes evitar realizar denuncias de mala fe, es decir imputar a servidores civiles hechos inexactos o con mala intención.
- La persona que haga un mal uso de este servicio podrá ser denunciada ante la Procuraduría Pública.
Modelo de Integridad
Este modelo comprende un conjunto de orientaciones dirigidas a fortalecer la capacidad preventiva y defensiva de las entidades del sector público frente a la corrupción y diversas prácticas contrarias a la ética, las cuales se organizan en forma sistémica en nueve (9) componentes con sus respectivos subcomponentes. Estas orientaciones son precisadas en la Directiva N° 002-2021-PCM/SIP "Lineamientos para fortalecer una cultura de integridad en las entidades del sector público"
Programa de Integridad
El Programa CONTIGO cuenta con un Programa de Integridad que define el curso de acción para cerrar las brechas identificadas, según el estado actual del Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción y que da continuidad a la implementación del Modelo de Integridad. Para el presente año, mediante: Resolución de Dirección Ejecutiva N.° D017-2024-MIDIS/PNPDS-DE se aprobó el Programa de Integridad 2024, como resultado del trabajo participativo con las unidades directamente vinculados con dicho modelo.
Índice de Capacidad Preventiva frente a la corrupción (ICP)
Con el propósito de evaluar el progreso en la aplicación del Modelo de Integridad, la Secretaría de Integridad Pública ha creado el Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción (ICP), como una herramienta que permite medir la adecuación de la entidad al estándar de integridad.
Las etapas de la evaluación son.
Etapa 1: Inicial
Etapa 2: Institucionalización
Etapa 3: Estandarización
Cada etapa del estándar se mide en una escala de 0 a 1, donde 0 supone la ausencia de mecanismos estandarizados de prevención de la corrupción y 1 el cumplimento pleno de la etapa evaluada. La sumatoria de los puntajes de cada etapa es el ICP de la entidad; el cual tiene un puntaje máximo de cinco puntos, conforme al horizonte de implementación del Modelo de Integridad definido por la Secretaría de Integridad Pública.
Para garantizar la uniformidad en el criterio y la escala utilizada para evaluar el progreso por etapas de las entidades públicas en la implementación del Modelo de Integridad, se ha creado una escala de valoración por categorías y etapas:
En la Etapa 1, es apto si tiene un puntaje De 0.9 a 1.00
En la Etapa 2, es apto si tiene un puntaje De 1.9 a 2.00
En la Etapa 3, es apto si tiene un puntaje De 2.9 a 3.00