Normas técnicas peruanas sobre ciudades Inteligentes

El Estado peruano cuenta con distintas normas que promueven prácticas y criterios técnicos para el diseño y construcción de entornos urbanos que sean más sostenibles, inclusivos y resilientes.

Asimismo, la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés), propone reglamentos y disposiciones, con alcance global, relacionadas a ciudades inteligentes.

Normativa peruana

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó distintas normas técnicas que proporcionan un marco integral para el desarrollo, gestión y evaluación de servicios y sistemas en ciudades inteligentes y sostenibles.

  • NTP-ISO 37120:2024. Establece indicadores para medir el rendimiento de los servicios urbanos y la calidad de vida. Esto incluye áreas como la educación, la salud, la seguridad, el medio ambiente, y la infraestructura. Estos indicadores permiten a las ciudades medir su progreso, compararse con otras y planificar mejoras.
  • NTP-ISO 37122:2024. Se enfoca en los indicadores específicos para las ciudades inteligentes. Esta norma ayuda a las ciudades a evaluar cómo la tecnología y la innovación están impactando en áreas como la movilidad, el uso de recursos y la participación ciudadana. Fomenta la adopción de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad.
  • NTP-ISO 37123:2024. Se concentra en la resiliencia urbana, proponiendo indicadores para evaluar cómo las ciudades pueden resistir y adaptarse a desafíos como el cambio climático, desastres naturales y crisis sociales. Promueve la preparación y la capacidad de recuperación de las ciudades frente a tales eventos.
  • La NTP-ISO 37106-2024. Proporciona orientación para lograr una adecuada transición de un modelo de ciudad tradicional a uno más funcional, tecnológico y sostenible, con el propósito de reducir la huella ambiental.

Normas internacionales

La Organización Internacional de Normalización (ISO) presenta una serie de normas relacionadas con el desarrollo sostenible de las ciudades y comunidades, que son altamente relevantes para las ciudades inteligentes. Algunas de las más destacadas son:

  • ISO 37120. Esta norma establece un conjunto de indicadores para evaluar el desempeño de las ciudades en términos de economía, medio ambiente, movilidad, vivienda, salud, educación, cultura, seguridad, tecnología y gestión. Es una herramienta fundamental para medir el progreso de una ciudad y comparar su desempeño con otras.
  • ISO 37122: Se enfoca específicamente en los indicadores para las ciudades inteligentes, proporcionando un marco de referencia para medir el nivel de desarrollo de una ciudad en términos de tecnología, innovación y conectividad.
  • ISO 37106. Esta norma ofrece orientaciones para el establecimiento de modelos operativos de ciudades inteligentes y comunidades sostenibles. Ayuda a las ciudades a realizar una transición hacia modelos más funcionales, tecnológicos y sostenibles, reduciendo su huella ambiental.

Componentes

Estas normas abarcan una amplia gama de elementos, entre ellos:

  • Indicadores de desempeño: establecen métricas para evaluar el progreso de una ciudad en diferentes áreas.
  • Planificación y gestión: proporcionan lineamientos para la planificación, implementación y evaluación de proyectos de ciudades inteligentes.
  • Sostenibilidad: fomentan la adopción de prácticas sostenibles en el desarrollo urbano.
  • Tecnología: promueven el uso de tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la eficiencia y la calidad de vida en las ciudades.
  • Participación ciudadana: destacan la importancia de involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones y en la cocreación de soluciones.