División de Programas y Bienestar Social
Es el órgano encargado de promover la organización, desarrollo social y la protección y apoyo a la población en riesgo mediante actividades y programas sociales de la entidad. Asimismo, debe impulsar la ejecución de actividades educativas, deportivas, culturales y artísticos dirigidos a la comunidad. Tiene a su cargo cuatro secciones: DEMUNA, SISFOH, Vaso de leche y CIAM; los cuales se podrán efectuar en forma externa.
Funciones
- Organizar, programar, coordinar y ejecutar las fases de selección de beneficiarios, programación, distribución, supervisión y evaluación.
- Programar, dirigir, organizar, coordinar y ejecutar las actividades relacionadas con el Programa de Vaso de Leche y otro Programas de Asistencia Alimentaria en sus fases de: focalización, empadronamiento, programación y distribución de las raciones alimentarias, supervisión, evaluación de los resultados de la distribución de los alimentos.
- Elaborar y mantener actualizado el registro de las Organizaciones Sociales de Base beneficiarios de los Programas de Sociales y de sus beneficiarios del Distrito y de otros programas de Asistencia Alimentaría.
- Proponer los Reglamentos y/o Directivas que priorice la atención a los beneficiarios de escasos recursos económicos.
- Elaborar el Padrón General de Hogares (PGH) de las características socioeconómicas de los hogares,
- Administrar el Padrón General de Hogares y ponerlo a disponibilidad de los programas sociales,
- Establecer la clasificación socioeconómica de los potenciales usuarios
- Establecer normas de focalización.
- Proponer a la Sub Gerencia la aprobación de lineamientos relacionados con la administración de los programas de Asistencia Alimentaría.
- Efectuar el control nutricional de los beneficiarios de los Programas de Asistencia Alimentaría.
- Capacitar a las Organizaciones Sociales de Base en la adecuada preparación de la formula alimenticia.
- Mantener actualizados los registros estadísticos de la Sub Gerencia.
- Promover en coordinación con las unidades orgánicas, la participación de los vecinos en la protección de su salud y salvaguarda de las medidas de sanidad.
- Contribuir al diseño de las políticas y planes nacionales y regionales del desarrollo social de defensa y protección de la población altamente vulnerable, compuesta por mujeres, niños, adolescentes, juventud, discapacitados, tercera edad y dependientes de sustancias alcohólicas y alucinógenas.
- Participar en los espacios de concertación y participación ciudadana, en la planificación, gestión y vigilancia de los servicios públicos locales para que se respeten los derechos inherentes a la persona, estableciendo canales de concertación con las instituciones que trabajan en defensa de los Derechos Humanos, en especial de mujeres, niños, adolescentes, personas de la tercera edad y discapacitados, manteniendo un registro actualizado.
- Organizar e implementar el Servicio de la Defensoría de la Mujer, Niño y Adolescente en forma integral, brindando servicios de defensa mediante el servicio jurídico, el servicio de Psicología, seguimiento social, mediante el servicio de asistente social, debiendo en primera instancia ofrecer la solución del conflicto de intereses mediante el Centro de Conciliación que debe existir dentro de la DEMUNA, adecuando las normas nacionales a la realidad local, sin dejar de observar la legalidad.
- Promover el desarrollo integral de la juventud para el logro de su bienestar físico, psicológico, social, moral y espiritual, así como su participación activa en la vida política, social, cultural y económica del gobierno local, contando con un registro actualizado de organizaciones juveniles.
- Intervenir cuando se encuentren vulnerados los derechos de la persona Adulta Mayor, para hacer prevalecer los derechos que le reconoce la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que se encuentran contempladas en la Constitución Política del País.
- Planificar y ejecutar las actividades culturales y deportivas que competen a la Municipalidad, elaborando los planes integrales de cultura y deportes.
- Promover y organizar espectáculos culturales para la difusión del arte en sus diferentes expresiones entre la población del distrito.
- Fomentar y promover la creación de grupos culturales, folklóricos, musicales y de arte, así como la organización de conversatorios, talleres de arte y similares.
- Promover la conservación del patrimonio cultural del distrito y la conservación de sus monumentos arqueológicos e históricos en coordinación con los organismos nacionales y regionales correspondientes.
- Diseñar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo de la jurisdicción, en coordinación con la Dirección Regional de Educación e instancias pertinentes, contribuyendo en la política educativa, con un enfoque y acción intersectorial, promoviendo la diversificación curricular, incorporando en su contenido la realidad socio - cultural, económica, productiva y ecológica del distrito.
- Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven del cumplimiento de sus funciones y las que le designe su jefe inmediato.