Gerencia de Desarrollo Territorial e Infraestructura
Es el órgano de línea de segundo nivel organizacional, que forma parte del desarrollo de los procesos misionales de la Municipalidad Distrital de Kimbiri. Es responsable de dirigir, planificar, organizar, supervisar y evaluar las acciones relacionadas a la organización del espacio físico y uso del suelo, planeamiento y dotación de infraestructura para el desarrollo local y fomento de inversiones privadas en proyectos de interés local; así como administrar la operatividad y mantenimiento del equipo mecánico, flota vehicular y maquinaria pesada asignada a la Gerencia y de propiedad de la municipalidad.
Funciones de la Gerencia de Desarrollo Territorial e Infraestructura
- Proponer las normas y realizar el seguimiento y evaluación para la organización del espacio y uso del suelo del distrito.
- Proponer, implementar, realizar el seguimiento y evaluar el plan urbano o rural distrital, según corresponda, con sujeción al plan y a las normas municipales provinciales sobre la materia.
- Supervisar el otorgamiento de autorizaciones, derechos y licencias y realizar la fiscalización, en materia de organización del espacio y uso del suelo.
- Organizar y supervisar las actividades relacionadas con el catastro urbano y la nomenclatura de avenidas, jirones, calles, pasajes, parques, plazas y la numeración predial.
- Supervisar la implementación y ejecutar los planes de desarrollo urbano, plan de desarrollo rural, el plan de desarrollo de asentamientos humanos, plan de obras y otros planes específicos.
- Gestionar el sistema de inversión pública en sus etapas de formulación y ejecución de proyectos y obras de infraestructura pública urbana y rural, de conformidad con lo planificado.
- Aprobar expedientes técnicos y liquidaciones de obras.
- Aprobar proyectos de obras y de infraestructura en coordinación con los órganos técnicos competentes de la Municipalidad.
- Dirigir y supervisar la administración y operatividad del equipo mecánico, flota vehicular y maquinaria pesada, asignada a la Gerencia, de propiedad de la Municipalidad Distrital.
- Desarrollar la fase sancionadora de procedimientos que regulan el ejercicio de la potestad sancionadora de la municipalidad.
- Decidir la aplicación de la sanción y emitir la resolución respectiva.
- Emitir resoluciones de ampliaciones de plazo del procedimiento sancionador de manera excepcional.
- Disponer la realización de actuaciones complementarias antes de imponer la sanción, cuando lo considere indispensable, para resolver el procedimiento.
- Notificar al administrado el informe final de instrucción.
- Declarar la caducidad administrativa o el inicio de un nuevo procedimiento sancionador.
- Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
- Emitir Resoluciones en el ámbito de su competencia.
- Diseñar y proponer directivas para mejorar la gestión del Órgano a su cargo, e implementar innovaciones de procesos y procedimientos.
- Implementar las estrategias y acciones claves que le competen del Plan Estratégico Institucional, y reportar los resultados de los indicadores y metas de su competencia.
- Las demás funciones que le asigne el/la Gerente Municipal en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.
La Gerencia de Desarrollo Territorial e Infraestructura para el cumplimiento de sus funciones cuenta con las siguientes unidades orgánicas:
Subgerencia de Desarrollo Territorial y Catastro
Es la responsable del ordenamiento urbano, el adecuado uso del suelo y el catastro necesario para la planificación urbana-espacial del distrito.
Subgerencia de Obras
Es la responsable de planificar, normar, dirigir y ejecutar las obras de infraestructura del ámbito urbano y rural, que competen a la jurisdicción del distrito debiendo formular expedientillos para cada intervención, aprobados con la respectiva resolución.
Subgerencia de Infraestructura y Maestranza
Es la responsable de planificar, normar, dirigir, ejecutar el mantenimiento de la infraestructura construida e inconclusa, mantenimiento vial de las calles, avenidas, jirones etc.; así como administrar la operatividad y mantenimiento del equipo mecánico, flota vehicular y maquinaria pesada, asignada a la Gerencia, de propiedad de la municipalidad.