Solicitar monitoreo arqueológico para las intervenciones en el marco del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios - PROMA

Si eres responsable de la ejecución de obras que involucren trabajos de remoción de suelos, debes solicitar la autorización de acompañamiento arqueológico profesional al Ministerio de Cultura, a fin de prevenir, controlar y mitigar posibles daños sobre evidencias arqueológicas, históricas o paleontológicas que se ejecuten en el ámbito del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios y el Procedimiento Simplificado de Monitoreo Arqueológico (PROMA).

El trámite es gratuito.

Requisitos

  • Versión impresa y digital, ya sea en CD o DVD, de los siguientes documentos:
  • Formulario para el inicio de trámite de PROMA firmado por el titular de la intervención, el licenciado en arqueología a cargo del PROMA y la consultora de servicios arqueológicos, de ser el caso.
  • Un CD que contenga la versión digital de:
    • Formato N.° 02 – Plano de ubicación y perimétrico del área del PROMA debidamente georreferenciado en coordenadas UTM, y sistema DATUM WGS 84, que indique la zona geográfica, grillado, norte geográfico, membrete y escala numérica correspondiente, así como el cuadro de datos técnicos.
    • Formato N° 03 - Plano de las obras programadas del área materia de PROMA, precisando la extensión o longitud de la intervención, debidamente georreferenciados en coordenadas UTM y sistema DATUM WGS 84, indicando su zona geográfica, cuadro de datos técnicos para cada una de las obras. De corresponder, debe identificar en el plano las áreas con infraestructura preexistente, las áreas nuevas y las variantes, así como las modificaciones que se necesiten para realizar la intervención.
    • Formato N° 04 - Memoria descriptiva del proyecto: se debe incluir los datos técnicos del proyecto como ubicación, tipo de obra, nivel de intervención, área a intervenir con los respectivos cuadros de datos técnicos, en formato Excel, identificando las áreas con infraestructura preexistente, las áreas nuevas y las variantes, así como las modificaciones que se necesiten para realizar la intervención, descripción del proyecto indicando las características que tendrán los trabajos de remoción de suelos y fotografías que acrediten la infraestructura preexistente, fecha aproximada de inicio de la intervención y cronograma de ejecución de la obra.

Modalidad: Online

Antes de iniciar, debes saber:

Ingresa a la Plataforma Virtual de Atención a la Ciudadanía, con tu DNI, carnet de extranjería o RUC. Si todavía no tienes una cuenta, regístrate para crearla, completando el formulario. Debes aceptar los términos y condiciones, la política de privacidad de datos personales y la declaración jurada, y seleccionar la opción Crear usuario. Si necesitas ayuda, puedes escribir al WhatsApp 988441395, de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.

Una vez creada tu cuenta, completa el formulario de solicitud en la plataforma y sube tus documentos. Si todo está correcto, recibirás tu respuesta en un plazo de 7 días hábiles en tu correo electrónico o casilla.

Si hay observaciones, te notificarán para que puedas subsanarlas.

Ten en cuenta que si envías tus documentos entre las 00:00 horas y las 23:59 horas de un día hábil, se consideran presentados el mismo día. Si los presentas sábados, domingos, feriados o cualquier otro día inhábil, se consideran presentados al primer día hábil siguiente.

Solicita la autorización

También puedes hacerlo presencialmente:

Modalidad: Presencial

Hazlo en 2 pasos

1. Presenta tus documentos

Si la intervención se encuentra en Lima, acércate a la Mesa de Partes de la sede central del Ministerio de Cultura ubicada en av. Javier Prado Este 2465, San Borja, de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 4:30 p. m. Indica al servidor encargado el trámite que vas a realizar y presenta tu documentación.

Si la intervención es en provincias, presenta la documentación en la dirección de la DDC de tu región:

En ambos casos, te darán un número de expediente para hacer seguimiento a tu trámite.

2. Recibe tu respuesta

Si todo está correcto, recibirás tu respuesta en un plazo máximo de 7 días hábiles. La resolución directoral llegará a tu correo electrónico o domicilio, según indicaste en tu solicitud. Si el expediente tiene observaciones, se te notificará para que puedas subsanarlas.