Programa Presupuestal 0089: Reducción de la degradación de los suelos agrarios
Este programa tiene por finalidad promover a nivel nacional el manejo y aprovechamiento del suelo de manera sostenible en el sector agrario, contemplando como beneficiarios del programa, a los productores agropecuarios de las zonas rurales del país con escasos recursos económicos.
AGRO RURAL, a través de este programa presupuestal, promueve la implementación de medidas agronómico-culturales y mecánico-estructurales en las zonas rurales de todo el país, con el propósito de mejorar la capacidad productiva de los suelos, así como la conservación de los mismos.
Con la primera medida se mejora la capacidad productiva de los suelos y comprende la aplicación de enmiendas orgánicas, surcos en contorno, riego parcelario, labranza conservacionista, entre otros; y con la segunda, que implica la remoción física del suelo, se conserva disminuyendo significativamente la erosión de los suelos; además, comprende la construcción de zanjas de infiltración, terrazas de banco, diques en cárcavas y rehabilitación de andenes.
La implementación de ambas medidas, de manera conjunta, acompañada con el fortalecimiento de capacidades de los productores agropecuarios, asegura la sostenibilidad de la producción de cosechas en el ámbito de intervención.
Mediante este programa presupuestal se realizan diferentes actividades que vienen beneficiando a los agricultores, dentro de estas se tienen a los proyectos de inversión con ámbito de intervención en la provincia de Tahuamanu – Madre de Dios, cuya finalidad contempla la instalación de 390 ha de sistemas silvopastoriles y 195 ha agroforestales.
Asimismo, considera las construcciones de 195 composteras y 195 pozos tubulares, este último para la provisión hídrica en épocas de sequía prolongada en la zona, con el propósito de recuperar las áreas degradadas por la pérdida progresiva del ecosistema forestal por actividades antrópicas - actividades ganaderas (sobrepastoreo) - en 32 sectores de la provincia de Tahuamanu.
Por otro lado, con ámbito de intervención en la provincia de Huancabamba – Piura, y con el objetivo de acceder a una mejor calidad del servicio ambiental de la población de 04 distritos de esta provincia, se mejora la calidad del suelo y provisión hídrica proveniente de la cabecera de la sub cuenca Huancabamba, favoreciendo a la regulación de la provisión hídrica en el ámbito del proyecto y logrando la plantación de 1000 has de terreno con especies forestales. Todo ello, con el fin de contribuir al secuestro de carbono, provisión de madera para los beneficiarios, disminución de la erosión de los suelos, entre otros.
Mediante este programa también se ejecutan actividades de rehabilitación de andenes, construcción de terrazas de formación lenta, implementación de riego parcelario, módulos para generación de compost, implementación de sistemas silvopastoriles, entre otros, con ámbito de intervención en 5 departamentos (Tacna, Ayacucho, Huánuco, Amazonas y Pasco).
Adicionalmente, se viene trabajando mediante convenios interinstitucionales con entidades privadas como la Empresa Minera Southern Copper Corporation, centrándose en la recuperación de los suelos a través de rehabilitación de andenes en el departamento de Tacna y próximamente en el departamento de Moquegua; y con la empresa Minera Hudbay Minerals Inc., con ámbito de intervención en el departamento de Cusco.