GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, FISCALIZACIÓN Y NOTIFICACIONES

La Gerencia de Seguridad Ciudadana, Fiscalización y Notificaciones es un Órgano de Línea encargado de fiscalizar y controlar el cumplimiento de las normas y disposiciones municipales y nacionales, detectar e imponer las sanciones por las infracciones cometidas, de conformidad al Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA) y el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS) Vigentes; además de supervisar y coordinar acciones preventivas en las operaciones de Seguridad Ciudadana en colaboración estrecha con la Policía Nacional de Perú en su tarea cotidiana de mantener el orden público y luchar contra la delincuencia.

FUNCIONES

  1. Programar, organizar, ejecutar y controlar las actividades y acciones a fin de velar el estricto cumplimiento de las normas y disposiciones municipales, leyes y reglamentos de su competencia.
  2. Proponer planes, programas, lineamientos, políticas y estrategias para el cumplimiento de las actividades y acciones de su competencia.
  3. Elaborar y proponer a la Gerencia Municipal el Plan Anual de Operativos de Fiscalización a nivel distrital.
  4. Efectuar con apoyo de otras Gerencias vinculadas, el retiro de los elementos publicitarios que no cuenten con las respectivas autorizaciones, materiales de construcción, elementos que obstaculicen el libre tránsito de personas o vehículos que afecten al ornato y/o generan un posible impacto ambiental negativo.
  5. Planificar, organizar, dirigir y ejecutar las acciones previas de investigación, averiguación e inspección con el objeto de determinar con carácter preliminar si concurren circunstancias que justifiquen el inicio del procedimiento sancionador.
  6. Emitir y ejecutar las resoluciones administrativas y medidas de carácter provisional a fin de cautelar la eficiencia de la Resolución de Sanción Administrativa a emitir frente a situaciones que coloquen en peligro la vida, salud, medio ambiente, higiene, seguridad pública o vulneren las normas de urbanismo, zonificación u otros contenidos en la normativa vigente.
  7. Ejecutar de manera inmediata las sanciones no pecuniarias o complementarias de clausura, decomiso, inmovilización, retención, captura e internamiento, suspensión de eventos, actividades sociales y espectáculos públicos no deportivos, por infringir las normas y disposiciones municipales de conformidad con la Ley de materia.
  8. Disponer la paralización de las obras o adoptar las medidas provisionales cautelares de acuerdo a las normas legales vigentes que no cumpla con la debida autorización según la normatividad aplicable, y/o que no cumplan con las condiciones mínimas de seguridad en Defensa Civil, que afecten la propiedad de terceros y/o la vía pública.
  9. Resolver los asuntos administrativos de su competencia, y de los demás procedimientos contemplados en el TUPA y TUSNE.
  10. Resolver en Primera instancia los recursos administrativos que se presentan contra la Resolución de Sanción Administrativa y medidas cautelares emitidas.
  11. Remitir al ejecutor coactivo las resoluciones de sanción expedidas para su ejecución.
  12. Prestar apoyo en los procedimientos de ejecución coactiva relacionados con la ejecución de obligaciones de hacer y no hacer, derivados de un procedimiento sancionador.
  13. Efectuar el seguimiento a la ejecución de las sanciones y medidas complementarias impuestas por infracción a las disposiciones municipales.
  14. Coordinar en los casos que se requiera, la participación del Ministerio Publico, Policía Nacional del Perú, Policía Ecológica, Ministerio de Salud, INDECOPI, OEFA, ANA, SERFOR y Otros para los Casos de ejecución conjunta de las acciones y operativos destinados a la fiscalización y control del cumplimiento de la normatividad dentro del ámbito de su competencia.
  15. Proponer y participar en la actualización de directivas de su competencia, así como la formulación, actualización o modificación del Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA) y el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS) de la Municipalidad Distrital de San Sebastián.
  16. Emitir la Resolución administrativa que concluya el procedimiento sancionador, evaluando las circunstancias y hechos materia de infracción, medios probatorios, jurídicos y otros descargos del administrado.
  17. Modificar, variar o levantar las medidas provisionales durante la etapa de instrucción del procedimiento administrativo sancionador.
  18. Otorgar las constancias de no adeudo de las multas administrativas que sean requeridos por los contribuyentes y administrados de la municipalidad.
  19. Suscribir convenios de fraccionamiento de las multas administrativas, verificando que se cumpla lo establecido en las normas vigentes; asimismo emitir informe a la Gerencia Municipal.
  20. Supervisar la programación de capacitación y posterior evaluación de forma periódica a los inspectores y/o fiscalizadores de los órganos de línea.
  21. Realizar un constante seguimiento del comportamiento delictivo en sus diversas modalidades en el distrito.
  22. Planificar, ejecutar y supervisar las operaciones del patrullaje integrado y Municipal, en coordinación con la Policía Nacional.
  23. Garantizar la tranquilidad, el orden y la seguridad pública del vecindario.
  24. Velar por la correcta aplicación de programas y proyectos formulados por el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana.
  25. Proponer estrategias en materia de Seguridad Ciudadana al Comité Distrital de Seguridad Ciudadana.
  26. Colaborar y monitorear el proceso de integración del Sistema de Seguridad Ciudadana, en relación a personas naturales o jurídicas que operan en el distrito, prestando servicios privados de seguridad y vigilancia.
  27. Organizar y supervisar los eventos de capacitación y Charlas al personal de serenazgo, integrantes de las Juntas Vecinales y otros ciudadanos integrados al sistema de Seguridad Ciudadana.
  28. Solicitar la cooperación, intervención, pronunciamiento y/o dictamen de las diversas unidades orgánicas de la Municipalidad en materia de Fiscalización y Control.
  29. 29. Planificar, diseñar, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar el procedimiento de ejecución en vía de coerción de las obligaciones de naturaleza no tributaria.
  30. 30. Ejecutar las sanciones no tributarias impuestas por infracciones a las disposiciones municipales a través del Ejecutor Coactivo No Tributaria, de conformidad con la Ley de Ejecución Coactiva; quien será el área competente para efectuar la cobranza de la obligación de dar suma de dinero y de ejecutar las medidas complementarias impuestas en las Resoluciones de Sanción, contando con la participación y apoyo de esta Gerencia.
  31. Autorizar al ejecutor coactivo, adopte las medidas cautelares previas, a fin de que pueda ejecutar las resoluciones de la Gerencia de Seguridad Ciudadana, Fiscalización y Notificaciones.
  32. Mantener y actualizar reportes de información estadística del estado de la cobranza de las multas administrativas.
  33. Organizar y supervisar la administración del sistema de notificaciones dentro y fuera del Distrito, de los distintos documentos generados por las diferentes Unidades Orgánicas de la Municipalidad Distrital de San Sebastián.

EN MATERIA DE INVERSIÓN PÚBLICA

  1. Ejecutar física y financieramente las inversiones.
  2. Registrar y mantener actualizada la información de la ejecución de las inversiones en el Banco de Inversiones durante la fase de Ejecución.
  3. Cautelar que se mantenga la concepción técnica, económica y dimensionamiento de los proyectos de inversión durante la ejecución física de estos.
  4. Realizar el seguimiento de las inversiones y efectuar el registro correspondiente en el Banco de Inversiones.
  5. Remitir información sobre las inversiones que solicite la DGPMI y los demás órganos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
  6. Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven de las disposiciones legales o que le sean asignadas por el Gerente Municipal, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Municipalidades.

DEPENDENCIAS

  • SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y SERENAZGO

La Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana es un Órgano de Línea encargado de proponer y ejecutar normativas municipales relacionadas con la seguridad ciudadana, teniendo como principal lineamiento la prevención en el aspecto, social situacional, además de colaborar estrechamente con la policía Nacional de Perú en su tarea cotidiana de mantener el orden público y luchar contra la delincuencia.

  • SUB GERENCIA DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL.

La Sub Gerencia de Fiscalización Ambiental tiene por finalidad proteger el medio ambiente asegurando el cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables según lo establecido en el marco de la legislación ambiental así como los compromisos asumidos de los instrumentos de gestión ambiental tanto por las personas naturales, como jurídicas, la fiscalización ambiental en sentido amplio y estricto de los componentes ambientales como es agua, suelo, aire, etc., posiblemente afectados por las actividades productivas de servicio que se realiza en el Distrito, ayudando a la autoridad a tomar decisiones ante impactos negativos o riesgos ambientales potenciales que produzcan dichas actividades, promoviendo la subsanación voluntaria del administrado y aplicación de incentivos a los mismos.

  • SUB GERENCIA DE LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO COMERCIAL Y FISCALIZACIÓN.

La Sub Gerencia de Fiscalización comercial, es la Sub Gerencia encargada de cautelar y supervisar el cumplimiento de las normas vigentes, sobre Licencias y autorizaciones comerciales, con la finalidad de generar condiciones de protección y defensa a los consumidores, promoviendo el ordenamiento y formalización de la actividad comercial en el distrito.

  • SUB GERENCIA DE CONTROL URBANO Y FISCALIZACIÓN.

La Sub Gerencia de Control Urbano y fiscalización es el Órgano encargado de velar el cumplimiento de las normas vigentes, para toda edificación, remodelación, ampliación, que se ejecuten en el Distrito contribuyendo con ello al desarrollo ordenado del Distrito.

  • OFICINA CENTRAL DE NOTIFICACIONES

La Oficina de Central de Notificaciones es el Órgano encargado de la administración del sistema de notificaciones dentro y fuera del Distrito, de los distintos documentos generados por las diferentes Unidades Orgánicas de la Municipalidad Distrital de San Sebastián, a fin de coadyuvar el cumplimiento de los principios de celeridad deviene necesario contar con mecanismos que viabilizan de manera confiable y oportuna, el diligenciamiento de las notificaciones dirigidas a las distintas instituciones y administrados, dentro de un plazo determinado y evitar el silencio administrativo según el TUO de la Ley. N° 27444.