MODELO DE INTEGRIDAD DEL INABIF

Comprende un conjunto de estándares que permiten contar con una gestión mínima de la promoción de la integridad y lucha contra la corrupción en las entidades públicas.

El Modelo tiene 9 componentes y 36 subcomponentes, con propuestas de acciones para cada uno de ellos. Estos tienen la finalidad de mejorar la organización de la administración pública para promover la integridad y lucha contra la corrupción:

1: Compromiso de la Alta Dirección

Este componente tiene por fin asegurar el compromiso de la Alta Dirección de la entidad con la integridad y lucha contra la corrupción. Las estrategias de integridad y lucha contra la corrupción deben partir de la manifiesta y real voluntad política de parte de la más alta autoridad de la entidad.

2: Gestión de Riesgos

La gestión de riesgos permite identificar los procesos más vulnerables a los delitos contra la administración pública, así como otras prácticas cuestionables contrarias a la ética. A partir de ello, se plantean acciones de control para su mitigación.

3. Política de Integridad

Este componente se refiere al establecimiento de posiciones institucionales respecto de diversos aspectos vinculados a la integridad y lucha contra la corrupción, las cuales se pueden implementar a través de documentos como códigos, declaraciones, directivas, protocolos, entre otras herramientas.

4. Transparencia, Datos Abierto y Rendición de Cuentas

La transparencia es un concepto de la mayor importancia en el ámbito de la integridad institucional, puesto que supone un grupo de herramientas que tienen por objetivo reducir la opacidad de las decisiones públicas y, por tanto, los espacios para la corrupción.

5. Controles internos, externos y auditoria

Control interno, externo y auditoria. El control interno se refiere a las acciones de cautela previa, simultánea y de verificación posterior que realiza la propia entidad con el objetivo es asegurar la correcta gestión de los recursos, bienes y operaciones.

El control gubernamental externo lo realiza la Contraloría General de la República o a través del Órgano de Control Institucional. Dicho control es por naturaleza externa y posterior, y tiene por finalidad asegurar el adecuado uso de los recursos públicos.

6. Comunicación y capacitación

Se lleva a cabo inducción al personal, a fin de dar a conocer la organización y las acciones de la entidad. Entre uno de los temas transversales a tratar, se abordan los conceptos relacionados a la integridad en el ejercicio de nuestras funciones.

Asimismo, INABIF cuenta con un PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS PDP que contiene charlas/talleres y cursos referidos a los componentes del Modelo de Integridad Público.

7. Canales de denuncia

Un acto de corrupción es una conducta o hecho que da cuenta del abuso del poder público por parte de servidor civil que lo ostente, con el propósito de obtener para sí o para terceros un beneficio indebido.

El INABIF cuenta con los siguientes canales de denuncia a los cuales pueden acceder:

Digital:

Haz tu denuncia por actos de corrupción

Presencial:

Mesa de partes en la sede central del INABIF, ubicada en Av. San Martin 685 - Pueblo Libre, Atención de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.

8. Supervisión y monitoreo del modelo de integridad

El Índice de Capacidad Preventiva (ICP) es una herramienta diseñada por la Secretaría de Integridad Pública de la PCM para medir de forma estandarizada los avances en la implementación del Modelo de Integridad, permitiéndole a las entidades contar con un diagnóstico situacional para la elaboración de su Programa de Integridad.

9. Encargado del modelo de integridad

En el INABIF, el ejercicio de las funciones y atribuciones de la Oficina de Integridad y del Oficial de Integridad, han sido delegadas mediante la Resolución de la Dirección Ejecutiva N° 004 de fecha 17 de enero de 2022