Entidad adscrita a Ministerio de Educación.
Información institucional
¿Qué hacemos?
La historia de la Academia Mayor de la Lengua Quechua (AMLQ) comienza con la creación de la Academia Peruana de la Lengua Quechua en 1958 mediante la Ley N° 13059. Esta institución inicial tenía como objetivo normar y promover el uso del quechua en el Perú. En 1990, con el propósito de expandir y fortalecer sus funciones, se creo la Academia Mayor de la Lengua Quechua (AMLQ) el 19 de junio mediante la Ley N° 25260, estableciendo su sede central en Cusco. Esta nueva institución fue diseñada para normar el uso correcto del quechua, promover su expansión y apoyar su desarrollo y difusión, fortaleciendo así la identidad nacional.
En 2003, la Ley General de Educación N° 28044 ratificó la creación de la AMLQ, especificando en su disposición complementaria y transitoria duodécima que la AMLQ se regiría por la ley de su creación. El Decreto Ley N° 25762 reconoció a la AMLQ como parte del organigrama estructural del Ministerio de Educación. En 2008, la Ley N° 29158 y el Decreto Supremo N° 034-2008-PCM clasificaron a la AMLQ como Órgano Ejecutor, fortaleciendo su capacidad operativa y presupuestaria.
En 2009, el Decreto Supremo N° 006-2009-ED integró a la AMLQ en el organigrama del Ministerio de Educación, y el Decreto de Urgencia N° 0003-2009, junto con la Ley de Presupuesto del Sector Público N° 29289, autorizó la creación de la Unidad Ejecutora “Academia Mayor de la Lengua Quechua”. La Resolución Ministerial N° 0283-2009-ED designó una comisión para la elaboración del Reglamento de Organización y Funciones (ROF).
En 2021, el Decreto Supremo N° 097-2021-PCM actualizó la clasificación de la AMLQ como un Órgano Desconcentrado Especial bajo el ámbito del Ministerio de Cultura, según lo aprobado por el Decreto Supremo N° 054-2018-PCM. Estas normativas han permitido que la AMLQ continúe su labor en la promoción y preservación del quechua, contribuyendo significativamente al patrimonio cultural del Perú.
La AMLQ es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Cultura y tiene como misión velar por la pureza del quechua y su expansión idiomática. La Academia se pronuncia sobre problemas lingüísticos, elabora diccionarios y gramáticas, y organiza eventos literarios, regionales, nacionales e internacionales para desarrollar la capacidad literaria del idioma quechua. Además, apoya y desarrolla la investigación lingüística y la enseñanza del quechua, contribuyendo a la erradicación del analfabetismo en nuestro idioma materno, el quechua.