¿Qué es el SAE Interno (SAEI)?
SERVICIO DE APOYO EDUCATIVO INTERNO (SAEI)
Se organiza dentro de cada institución educativa a fin de fortalecer las condiciones institucionales y las capacidades de la comunidad educativa para atender a la diversidad.
El director de la IE organiza, gestiona y lidera el equipo del SAEI, que está conformado como mínimo por dos integrantes, quienes pueden ser: profesionales en educación inclusiva, psicólogos, auxiliares de educación, profesionales en terapia ocupacional, mediadores u otros profesionales de apoyo que se requieran.
Entre las funciones del equipo SAEI se encuentran:
- Organiza los procesos de reflexión, planificación y mejora institucional orientada al fortalecimiento de políticas, culturas y prácticas inclusivas, integrándose en los instrumentos de gestión.
- Sensibiliza, capacita y asesora en la identificación de barreras educativas, así como en otros aspectos relacionados a la atención a la diversidad.
- Organiza y coordina a nivel institucional la implementación de los apoyos educativos necesarios, con los agentes educativos para la atención de la diversidad de las demandas educativas, y en articulación con el SAE externo de ser el caso.
- Capacita, asesora y acompaña a los docentes y otros agentes educativos en la implementación de los apoyos educativos, a nivel institucional y de aula, en el marco del Diseño Universal para el Aprendizaje; así como los ajustes razonables pertinentes.
- Promueve el cambio de actitudes, paradigmas y valores que limitan la implementación del enfoque inclusivo y atención a la diversidad a nivel institucional, a través de acciones de sensibilización y concienciación de la comunidad educativa.
El SAEI implementa las siguientes acciones al interior de cada institución educativa:
- Procesos de sensibilización en el marco de una educación inclusiva.
- Actualización de instrumentos de gestión.
- Formación y orientación para agentes educativos: capacitaciones a docentes y directivos, acompañamiento a docentes, asesorías al equipo directivo y otros actores vinculados a la gestión escolar; así como orientación a las familias.
- Identificación de barreras educativas.
- Implementación de los apoyos educativos.
- Coordinación y articulación interna y externa.
- Gestión de recursos y materiales.