Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental
La Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental, es el órgano de línea encargado de planificar, organizar, dirigir, conducir y controlar la prestación de los servicios a la ciudad referentes de limpieza pública, así como ejecutar y supervisar el mejoramiento y conservación de parques, jardines, áreas verdes, pistas y veredas del distrito, así como la conservación del medio ambiente y encargar medidas necesarias que garanticen la tranquilidad y seguridad de la población.
Funciones:
- Proponer las políticas y estrategias a la Alta Dirección, para la gestión del medio ambiente, diversidad biológica, cambio climático, operaciones ambientales y de los residuos sólidos, incorporando la Política Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres.
- Diseñar el Plan Integral y Estratégico de limpieza pública, parques y jardines, gestión del medio ambiente; creando mecanismos de participación ciudadana.
- Monitorear y evaluar los planes operativos, correspondientes a su ámbito.
- Formar parte integrante del Grupo de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres.
- Supervisar y direccionar los planes y programas municipales en materia de limpieza pública, salud, áreas verdes, protección del medio ambiente, seguridad ciudadana, mantenimiento del ornato de la ciudad.
- Proponer y supervisar la elaboración de proyectos ambientales, orientados a la mejora de la calidad del aire, contaminación sonora y visual, en el marco de la Agencia Ambiental del distrito.
- Proponer programas orientados al saneamiento ambiental, así como establecer mecanismos para la conservación y administración de la flora y fauna local.
- Proponer normas para el control de la emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes del ambiente, en concordancia con los parámetros vigentes establecidos.
- Planificar, organizar, dirigir, supervisar y verificar las actividades técnico - operativas, así como la ejecución de programas de recolección selectiva de residuos sólidos en la fuente (domiciliario y comercial), según normatividad vigente, y en coordinación con los sectores competentes.
- Coordinar con los sectores del Ministerio del Ambiente, Ministerio de Salud, y la Municipalidad Provincial el cumplimiento de lo dispuesto en la ley vigente que regula la actividad de los recicladores y su reglamento.
- Supervisar la ejecución adecuada del servicio de limpieza pública, recojo de residuos sólidos, su transferencia y destino a los rellenos sanitarios y/o disposición final.
- Supervisar, controlar y vigilar el proceso de disposición final de residuos sólidos municipales y no municipales.
- Supervisar el "Programa de Segregación de Residuos Sólidos en la Fuente".
- Supervisar el cumplimiento de los planes municipales con la participación de la población y el servicio de Serenazgo.
- Supervisar el cumplimiento de bienestar y seguridad, combatiendo la delincuencia, drogadicción, prostitución y otras que contravengan la moral y buenas costumbres de la población.
- Proponer instructivos técnicos para que los vecinos canalicen sus quejas y denuncias frente el abuso del derecho, omisión o ausencia en la prestación de los servicios públicos locales.
- Supervisar la planificación y ejecución del mantenimiento de áreas verdes, conservación de las mismas, y las relacionadas a la ecología y protección del medio ambiente.
- Establecer los mecanismos que permitan la conservación y seguridad ambiental y sanitaria, intangibilidad de las áreas verdes y espacios públicos.
- Promover y supervisar la creación de área de conservación ambiental.
- Emitir opinión en las acciones de educación e investigación ambiental de la localidad e incentivar la participación ciudadana en todos sus niveles.
- Supervisar que se cumplan las comisiones ambientales regionales en el cumplimiento de sus funciones.
- Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la correcta aplicación local de los Instrumentos de planeamiento y gestión ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestión ambiental.
- Expedir Resoluciones Gerenciales sobre las materias de su competencia.
- Formular, proponer y ejecutar su Plan Operativo Institucional(POI) y su presupuesto anual en base al Plan Estratégico Institucional, en el ámbito de su competencia.
- Supervisar y direccionar la Comisión Ambiental Local del distrito y formar parte de los espacios de participación que se conformen en materia de su competencia.
- Derivar los informes de incumplimiento de normas de control ambiental a la Subgerencia de Fiscalización Municipal para iniciar el procedimiento administrativo sancionador.
- Las demás funciones que le asigne el/la Gerente/a Municipal en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.