Preguntas frecuentes para directores

En esta sección se ofrecen respuestas a las preguntas más frecuentes que suelen tener los directivos de II. EE. sobre la planificación institucional, los comités de gestión escolar, el desarrollo de la carrera directiva y la gestión del personal administrativo. Esta guía ha sido elaborada por la Dirección de Fortalecimiento de la Gestión Escolar (DIF), para apoyarlos en su labor diaria.

¿Cuáles son las funciones de los directivos de IE?

Según la Resolución Viceministerial N° 223-2021-MINEDU las funciones son:

  1. Dirigir el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de la planificación institucional de la Institución Educativa de manera participativa, a través de la organización institucional, a fin de contar con instrumentos de gestión escolar que respondan a un diagnóstico de las características de su población educativa y entorno.
  2. Conducir el proceso de diversificación curricular, en coordinación con los docentes, personal especializado y la comunidad educativa, a fin de cumplir con los lineamientos de la Política Curricular Nacional de Educación Básica en articulación con la propuesta curricular regional y local.
  3. Conducir la gestión de los procesos pedagógicos de los servicios educativos de la Institución Educativa, en coordinación con el equipo directivo, pedagógico y/o de formación docente que corresponda, a fin de asegurar el fortalecimiento de las capacidades de los docentes y la calidad del servicio educativo.
  4. Gestionar el uso del tiempo, recursos materiales y financieros de la institución educativa, a través de la conducción y supervisión de acciones administrativas, de soporte y de los servicios complementarios, a fin de contar con condiciones operativas que aseguren aprendizajes de calidad.
  5. Dirigir e implementar acciones para el desarrollo de estrategias de prevención y atención a la violencia, a fin de garantizar el bienestar y desarrollo integral de los estudiantes y fortalecer el clima escolar de su Institución Educativa; en un entorno de convivencia democrática, inclusiva e intercultural.
  6. Desarrollar e implementar estrategias de prevención y manejo de situaciones de riesgo que podrían afectar a la IE para garantizar la seguridad e integridad de los miembros de la comunidad educativa.
  7. Promover espacios de participación y toma de decisiones democrática con las familias, miembros de la institución educativa y otros actores e instancias de la comunidad para generar alianzas y desarrollar estrategias que aseguren un servicio educativo de calidad.
  8. Gestionar la información de la Institución Educativa, fortaleciendo los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas ante la comunidad educativa, a fin de contar con información confiable para la toma de decisiones institucionales.
  9. Conducir, de manera participativa, los procesos de evaluación de la gestión de la institución educativa y su mejora continua, identificando fortalezas y puntos de atención a fin de implementar acciones que optimicen la gestión institucional centrada en el logro de las metas de aprendizaje de los estudiantes.

¿Cuáles son las funciones de los subdirectores de IE?

Según la Resolución Viceministerial N° 223-2021-MINEDU las funciones son:

  1. Organizar y elaborar, de manera participativa, el diagnóstico y formulación de objetivos, metas y actividades del nivel(es) y/o modalidad a su cargo, a fin de contribuir y participar de la Planificación Institucional y contar con instrumentos de gestión escolar concordantes con las características de su población educativa y entorno.
  2. Monitorear el proceso de enseñanza – aprendizaje y acompañar a los docentes del nivel(es) y/o modalidad a su cargo en el desarrollo de estrategias, adaptaciones curriculares y recursos metodológicos, así como en el uso de material educativo, en articulación con las acciones formativas que se implementen en la Institución Educativa, a fin de fortalecer su desempeño y asegurar la calidad e impacto en el logro de las metas de aprendizaje de los estudiantes.
  3. Organizar y promover espacios y mecanismos de trabajo colaborativo en la comunidad profesional de aprendizaje de docentes de su nivel(es) y/o modalidad, a fin de mejorar su práctica pedagógica y estimular la innovación e investigación educativa.
  4. Analizar y sistematizar resultados y logros en las metas de aprendizaje de los estudiantes del nivel(es) y/o modalidad a su cargo, a fin de reflexionar sobre la práctica pedagógica docente y otros factores influyentes e implementar acciones que conduzcan a su mejora.
  5. Orientar y acompañar al equipo docente del nivel(es) y/o modalidad a su cargo en el proceso de diversificación curricular, de acuerdo a las directrices establecidas por el equipo directivo.
  6. Identificar oportunidades y gestionar acciones de formación continua de los docentes, con la finalidad de mejorar su desempeño para el logro de las metas de aprendizaje de los estudiantes.
  7. Identificar los recursos necesarios y coordinar la asignación de los mismos, para el nivel(es) y/o modalidad a su cargo, así como fomentar su uso racional, a fin de asegurar las condiciones operativas adecuadas para el logro de las metas de aprendizaje de los estudiantes.
  8. Promover la ejecución de acciones para garantizar el bienestar de la comunidad educativa, el desarrollo integral de los estudiantes y fortalecer el clima escolar de su Institución Educativa; en un entorno de convivencia democrática, inclusiva e intercultural.
  9. Organizar y conducir espacios y mecanismos de participación con las familias, miembros de la Institución Educativa y otros actores e instancias de la comunidad para asegurar un servicio educativo de calidad.
  10. Consolidar, de manera participativa, los principales aspectos de la gestión pedagógica del nivel(es) y/o modalidad a su cargo, y reportar a la Dirección, a fin de fortalecer los mecanismos de transparencia y toma de decisiones institucionales.

Sobre la planificación institucional

Como director/a de la IE tienes instrumentos de gestión que te permiten ordenar y conducir los esfuerzos de la comunidad educativa para obtener resultados a través de las condiciones de funcionamiento de la institución educativa.

¿Cuáles son los instrumentos de gestión que puedo utilizar como director/a de la IE ?

Los instrumentos de gestión son:

  • Proyecto Educativo Institucional (PEI)
  • Plan Anual de Trabajo (PAT)
  • Reglamento Interno (RI)
  • Proyecto Curricular de la Institución Educativa (PCIE)

Para mayor información revisa y descarga la Cartilla sobre los instrumentos de gestión

¿Qué aspectos debo considerar para elaborar el reglamento interno?

  • Identidad y organización de la IE
  • Normas de convivencia de la IE
  • Derechos y responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa
  • Responsabilidades de la IE a nivel institucional
  • Mecanismos de atención a la comunidad educativa

Importante:

El reglamento interno se puede actualizar cada año. Sin embargo, si hay factores que alteren la convivencia escolar puede ser reajustado periódicamente.

Sobre los Comités de Gestión Escolar

Los Comités de Gestión Escolar son los responsables de ejecutar las prácticas propuestas por los Compromisos de Gestión Escolar 3, 4 y 5.

Cada uno representa un área especializada con funciones asociadas a responsabilidades y competencias específicas:

  1. Comité de Gestión de Condiciones Operativas
  2. Comité de Gestión Pedagógica
  3. Comité de Gestión del Bienestar

Para mayor información revisa el Decreto Supremo N° 006-2021-MINEDU que aprueba los Lineamientos para la gestión escolar de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica.

Sobre mi carrera como directivo/a de una IE

  • ¿Cuándo un directivo pase a cese?

Según el artículo 53 de la Ley de Reforma Magisterial el profesor termina su relación laboral por límite de edad al 31 de diciembre del año correspondiente en que el servidor cumple 65 años de edad.

  • ¿Los directivos que no son ratificados volverán a ser evaluados?

No. Según el artículo 33 de la Ley de Reforma Magisterial, se indica que el profesor puede acceder a otros cargos de las áreas de desempeño laboral por concurso por un periodo de cuatro años, debiendo ser evaluado para determinar su continuidad en el cargo hasta por un período adicional, o su retorno al cargo docente.

En ese sentido, se entiende que luego de la ratificación por un periodo adicional los docentes deberán continuar, si así lo desean, hasta que concluya el segundo periodo.

  • ¿Puede un directivo volver a postular al cargo directivo?

Sí, es posible postular en tanto se cumpla con los requisitos que se piden en la Norma Técnica de acceso a cargos.

  • ¿Cómo se realiza el reemplazo de un directivo en periodo vacacional?

Cuando los directores salen de vacaciones su plaza es cubierta mediante una encargatura por los 30 días con el cuadro de méritos del concurso (NOV-DIC2021), si se acaba el cuadro se convoca la plaza para que se cubra por 30 días y si sucediera que nadie se presenta cubre con un docente contratado a quien le dan la función de director.

  • ¿Puede ser sancionado un directivo con aula a cargo cuando se ausenta de sus labores de docente porque tiene que gestionar?

No, es posible en tanto la sanción por abandono injustificado tiene su naturaleza en la inasistencia del servidor que no tiene una justificación válida para ausentarse a su centro de trabajo, razón por la cual recibe una sanción administrativa luego de un proceso administrativo disciplinario, donde podrá ejercer su derecho a la defensa.

Pero este supuesto descrito líneas arriba no podría ser imputado a un director que tiene horas de dictado a su cargo y que se ausenta por realizar coordinaciones o asistir a reuniones propias del cargo de director que posee, las mismas que deben de estar justificadas.

  • ¿Cómo quedan los directivos que desaprobaron la evaluación de desempeño directivo?

Lo que sucede con estos directivos es que retornan a sus plazas. Sin embargo, siempre quedan facultados para volver a postular a otras evaluaciones de acceso a cargos de mayor responsabilidad.

Sobre el manejo de personal administrativo

  • ¿Qué hacer cuando el director quiere solicitar personal administrativo para la institución educativa?

El director puede identificar que existe necesidad de personal administrativo y debe de remitir dicho pedido a la Unidad de Gestión Educativa Local, para que mediante el proceso de racionalización se efectúe las reasignaciones del personal siempre que haya excedencias caso contrario, traslada el pedido para que desde las UGEL y DRE se puedan comunicar con el Ministerio de Educación para poder ver la posibilidad de realizar algunas gestiones para contratación por Contratación Administrativa de Servicio.

  • ¿Quiénes deben realizar trabajo remoto obligatoriamente?

Los servidores y las servidoras con factores de riesgo deben realizar trabajo remoto o mixto, de acuerdo a la necesidad del servicio y la evaluación clínica que realicen los médicos ocupacionales de cada entidad. En ese sentido, aquellos que no se encuentren bajo dichos supuestos, deberán realizar trabajo presencial salvo algún tipo de evaluación que consideren convenientes los médicos ocupacionales.

  • ¿Cuál es la jornada laboral durante el trabajo remoto?

La jornada laboral de trabajo remoto del servidor y/o servidora corresponde a la jornada laboral pactada con la entidad antes de iniciar la modalidad de trabajo remoto o la que hubiera convenido con ocasión del mismo. Siendo obligatorio por parte del servidor o servidora estar disponible para alguna reunión o ante el llamado del jefe inmediato.

Importante

Si necesita más información, no dude en escribirnos a: directivos@minedu.gob.pe