Subgerencia de servicio de transporte asistido de emergencia - STAE

El STAE brinda atención prehospitalaria al asegurado en situación de urgencia o emergencia a domicilio, traslada pacientes tanto de EsSalud como de otros centros asistenciales y clínicas, cuando debido a sus condiciones de gravedad requieren atención en centros de mayor complejidad.

Asimismo, transporta pacientes con requerimientos especiales como ventilación mecánica, incubadoras, hemodiálisis y emergencias masivas por situación de desastres.

Cuenta con el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias Nacional de EsSalud-CRUEN, consistente en una plataforma de teleoperadoras, quienes reciben llamadas de urgencia o emergencia de los asegurados, a través de la línea gratuita 117, que atiende las 24 horas del día.

CRUEN

Es el equipo de trabajo perteneciente a la Subgerencia de STAE, responsable de la regulación médica y coordinación de las prestaciones de salud prehospitalarias y extrahospitalarias brindando atención 24 x 7 los 365 días del año.

STAE

Servicio integrado que tiene por finalidad brindar atenciones prehospitalarias: evaluaciones médicas, estabilización y transporte de pacientes asegurados en situaciones de urgencia y emergencia hacia una IPRESS de EsSalud o extra institucional, así como el transporte entre IPRESS.

Proceso de Atención

Jefe de Guardia

- Monitorea todo el proceso de atención al paciente, hasta la finalización del servicio.

1. Proceso de Atención:

1.1. llamada al 117

- Asegurado llama al 117.

1.2. Teleoperación Central Emergencia

- Recepciona la llamada y determina su pertinencia.

- Acredita al paciente, registra los datos en el sistema y pasa la llamada al Triaje Médico telefónico.

1.3. Triaje Médico Telefónico

- Recibe la llamada y realiza el Triaje telefónico.

- Determina la Prioridad de atención.

- Deriva al STAE, previamente define el tipo y número de unidad, y la zona de atención.

- Deriva el servicio a la enfermera de la Operadora de Enlace I (OE1) para la activación de la unidad.

1.4. Despacho Operadora de Enlace I (OE1)

- Recibe indicaciones del médico de Triaje.

- Activa la unidad y envía información por sistema radial.

- Realiza el seguimiento al desplazamiento de la unidad durante todo su desarrollo.

- En casos de Prioridad I, coordina la recepción del paciente con el Hospital.

1.5. STAE y Hospital

- La ambulancia de STAE recibe información de OE1 y procede al desplazamiento.

- El equipo de STAE realiza la atención en el lugar y decide si se necesita la referencia al servicio de emergencia del hospital o se da de alta al paciente.

- El líder de la unidad móvil se comunica con el Jefe de Guardia para solicitar el inicio del proceso de referencia.

- En caso de referencia del paciente al servicio de emergencia del hospital, la Operadora de Enlace II (OE2) espera el arribo de la unidad móvil.

Objetivo Fundamental de la Atención Pre Hospitalaria

- Proporcionar al paciente en situación crítica la prestación de los cuidados básicos que le permitan tener una mejor condición mientras se traslada al servicio de emergencia de un hospital.

Actividades:

  • Acceso fácil a un número telefónico gratuito (117) con atención médica 24/7.
  • Asignación de unidades móviles (ambulancias) de acuerdo a la prioridad.
  • Traslado asistido de pacientes de una IPRESS a otra de EsSalud o extra institucional.
  • Transporte terciario de pacientes.
  • Atención de procedimientos de enfermería en unidades no medicalizadas.
  • Apoyo a Procura (Traslado de paciente cadavérico, órganos y tejidos para trasplante).
  • Atención de emergencias con víctimas múltiples por fenómenos naturales y/o desastres, etc.