Autorizar la exportación de muestras arqueológicas con fines de investigación científica
Si quieres hacer análisis científicos de muestras recuperadas en intervenciones arqueológicas o pertenecientes a colecciones o fondos museográficos, en laboratorios del extranjero, debes solicitar el permiso de exportación al Ministerio de Cultura.
Esto favorece la continuidad de las investigaciones científicas de los monumentos arqueológicos y sus componentes muebles. El trámite puede ser solicitado por una persona natural o jurídica.
Requisitos
- Formulario de solicitud de exportación de muestras arqueológicas con fines de investigación científica (FP11DGPA), debidamente llenado y firmado.
- Carta informativa del proyecto con los siguientes datos:
- Lugar de procedencia de las muestras, indicando el nombre del bien arqueológico prehispánico y el nombre del proyecto, ubicación política y datos del contexto arqueológico.
- Finalidad de los análisis.
- Tipo de análisis (indicar el análisis específico y si éste es destructivo o no destructivo) y nivel de tratamiento de las muestras.
- Datos cuantitativos y cualitativos de las muestras (tipo de material, cantidad, peso).
- Lugar y nombre del laboratorio o laboratorios en los que se realizará inicialmente el o los análisis.
- Fotografías individualizadas de las muestras, siempre y cuando el tamaño y tipo de éstas así lo permita.
- Comprobante de pago por derecho a trámite.
Modalidad: Presencial
Hazlo en 3 pasos:
1. Paga tu derecho de trámite
Acércate a la caja de la sede central del Ministerio de Cultura, ubicada en la Av. Javier Prado Este 2465, San Borja), de lunes a lunes a viernes de 8:30 a. m. a 4:30 p. m. y paga:
- Derecho a trámite para un máximo de 22 piezas: S/ 422.40 .
- Si excedes las 22 piezas, debes pagar S/ 4.40 por pieza extra.
También puedes hacer el pago con una transferencia o depósito al número de cuenta:
- Banco de la Nación:
- Número de cuenta:00068233844
- CCI: 01806800006823384477
Asegúrate de que sea al número de RUC del Ministerio: 20537630222, y guarda tu comprobante de pago.
2. Presenta tu solicitud
Acércate a la mesa de partes de la sede central o a la sede más cercana a tu domicilio, y presenta los requisitos al personal encargado.
3. Resultado de tu trámite
En un plazo máximo de 15 días hábiles recibirás la respuesta vía correo electrónico, domicilio o casilla electrónica, según lo que indiques en tu formato de solicitud.
Mientras tanto, puedes ver el estado de tu trámite online colocando el número de tu expediente.
4. Presenta tu apelación
Si te niegan la autorización y no estás conforme, puedes presentar el recurso de reconsideración o de apelación con nueva documentación en la sede donde iniciaste tu trámite, en un plazo de 15 días calendario desde notificada la respuesta. Esta apelación es gratuita. En un plazo máximo de 30 días hábiles recibirás una nueva respuesta.