Solicitar autorización para ejecución de un Proyecto de Rescate Arqueológico (PRA)

Si quieres realizar excavaciones, registro, recuperación y restitución de evidencias arqueológicas en un bien arqueológico inmueble, debes solicitar la autorización de ejecución de PRA, al Ministerio de Cultura.

Requisitos

  • Formulario FP07DGPA debidamente llenado y firmado.
  • Información técnica mediante formulario o documento suscrito por el director propuesto que contenga:
    • Nombre del proyecto.
    • Ubicación del proyecto.
    • Datos técnicos del área de intervención.
    • Número de documento normativo que declara de necesidad e interés público la obra, de corresponder.
    • Antecedentes arqueológicos (resumen del PEA).
    • Descripción técnica resumida materia del PRA.
    • Metodología de campo y gabinete.
    • Propuesta de plan de mitigación.
    • Propuesta de plan de investigación y conservación interdisciplinaria.
    • Propuesta de publicación y difusión de los resultados.
    • Personal del proyecto.
    • Lista de intervenciones en PEA y PRA que acredite la experiencia en la dirección de estas modalidades.
    • Cronograma.
    • Presupuesto general (monto económico dispuesto para la intervención arqueológica).
  • Documento técnico de ingeniería que sustente el carácter ineludible de la obra, avalado por el sector correspondiente, de ser el caso.
  • Planos del área de la intervención arqueológica, presentados en formato .DWG, correctamente georreferenciados en coordenadas UTM, Datum WGS 84, conteniendo la siguiente información: escalas numérica y gráfica, las cuales deben guardar relación con el grillado, membrete, cuadro de datos técnicos, ya sea en área o longitud (con vértice, lado o progresiva, distancia, coordenadas este y norte, área, perímetro, longitud, y servidumbre), suscritos por el profesional competente, en versión impresa y digital, de acuerdo a los modelos aprobados, según correspondan.
  • Si tu PRA proviene de un PMAR, debes agregar el diagnóstico preliminar con la siguiente información:
    • Descripción detallada de las evidencias materia del rescate, incluyendo sus dimensiones, características, y componentes.
    • Registro gráfico, fotográfico y fílmico.
    • Plano de delimitación del bien inmueble prehispánico y del área materia de rescate, presentado en formato .DWG, correctamente georreferenciado en coordenadas UTM, Datum WGS 84, conteniendo la siguiente información: escalas numérica y gráfica, las cuales deben guardar relación con el grillado, membrete, cuadro de datos técnicos, ya sea en área o longitud (con vértice, lado o progresiva, distancia, coordenadas este y norte, área, perímetro, longitud, y servidumbre), suscrito por el profesional competente, en versión impresa y digital.
    • Número y fecha del acta de inspección que incluya la opinión del inspector con respecto a la viabilidad del rescate.
    • Resultado de la evaluación del potencial arqueológico.

Modalidad: Online

Hazlo de manera digital:

Ingresa a la plataforma con tu DNI, carnet de extranjería o RUC. Si todavía no tienes una cuenta, regístrate para crearla, completando el formulario. Acepta los términos y condiciones, la política de privacidad de datos personales y la declaración jurada, y seleccionar la opción Crear usuario. Si tienes dudas, puedes hacerla vía WhatsApp al 988441395, de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.

Una vez creada tu cuenta, completa el formulario de solicitud en la plataforma y sube los archivos de los requisitos:

Si todo está correcto, recibirás tu respuesta en un plazo de 30 días hábiles en tu correo electrónico o casilla.

Si hay observaciones, te lo notificarán para que puedas subsanarlas.

Toma en cuenta que si envías tus documentos entre las 00:00 horas y las 23:59 horas de un día hábil, se consideran presentados el mismo día hábil. Si los presentas sábados, domingos y feriados o cualquier otro día inhábil, se consideran presentados al primer día hábil siguiente.

Solicita tu autorización

También puedes hacerlo presencialmente:

Modalidad: Presencial

Hazlo en 3 pasos:

1. Paga tu derecho de trámite

Acércate a la caja de la sede central del Ministerio de Cultura, ubicada en la Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, de lunes a lunes a viernes de 8:30 a. m. a 4:30 p. m., y cancela:

  • Derecho a trámite: S/ 2,068.40 .
  • Pago por traslado loco (en la misma provincia donde se solicita): S/ 36.00
  • Pago por traslado interprovincial (en el mismo departamento donde se solicita): S/ 90.00
  • Pago por traslado interdepartamental y viáticos (en la misma zona del país): S/ 480.00
  • Pago por traslado aéreo y viáticos: S/ 911.00

También puedes hacer el pago con una transferencia o depósito al número de cuenta:

  • Banco de la Nación:
  • Número de cuenta:00068233844
  • CCI: 01806800006823384477.

Asegúrate de que sea al número de RUC del Ministerio: 20537630222, y guarda tu comprobante de pago.

Además, si realizas tu solicitud en Cusco o La Libertad, puedes hacer el depósito directo a sus números de cuenta del Banco de la Nación:

  • DDC Cusco:
  • número de cuenta: 00161122645
  • CCI: 01816100016112264505
  • RUC: 20490345397
  • DDC La Libertad:
  • Número de cuenta: 00741426153
  • CCI: 01874100074142615392
  • RUC: 20600418131

Asegúrate de que sea al número de RUC del Ministerio: 20537630222, y guarda tu comprobante de pago.

2. Presenta tu solicitud

Junto con tu pago, presenta los requisitos en versión impresa y digital, ya sea en CD o DVD en Lima o la DDC de tu región.

Ubica la dirección de la DDC de tu región:

3. Resultado de tu trámite

En un plazo máximo de 30 días hábiles recibirás la respuesta vía correo electrónico, domicilio o casilla electrónica, según lo que indiques en tu formato de solicitud.

Mientras tanto, puedes ver el estado de tu trámite online colocando el número de tu expediente.

4. Presenta tu apelación

Si te niegan la autorización y no estás conforme, puedes presentar el recurso de reconsideración o de apelación con nueva documentación en la sede donde iniciaste tu trámite, en un plazo de 15 días calendario desde notificada la respuesta. Esta apelación es gratuita. En un plazo máximo de 30 días hábiles recibirás una nueva respuesta.