Alcaldía
Es el órgano ejecutivo del gobierno local. El alcalde es el representante legal de la municipalidad y su máxima autoridad administrativa.
FUNCIONES DEL CARGO
- Defender y cautelar los derechos e intereses de la municipalidad y los vecinos.
- Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del consejo municipal.
- Ejecutar los acuerdos del consejo municipal, bajo responsabilidad.
- Proponer al consejo municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos.
- Promulgar las ordenanzas y disponer su publicación.
- Dictar decretos y resoluciones de alcaldía con sujeción a las leyes y ordenanzas.
- Dirigir la formulación y someter a aprobación del consejo el plan integral de desarrollo sostenible local y el programa de inversiones concertado con la sociedad civil.
- Dirigir la ejecución de los planes de desarrollo municipal.
- Someter a aprobación del consejo municipal, bajo responsabilidad y dentro de los plazos y modalidades establecidas en la ley anual de presupuesto de la republica el presupuesto municipal participativo, debidamente equilibrado y financiado.
- Aprobar el presupuesto municipal, en caso de que el consejo municipal no lo apruebe dentro del plazo previsto en la presente ley.
- Someter a aprobación del consejo municipal dentro del primer trimestre del ejercicio del ejercicio presupuestal siguiente y bajo responsabilidad el balance general y la memoria del ejercicio económico fenecido.
- Proponer al consejo municipal la creación, modificación, supresión o exoneración de contribuyentes, tasas, atributos, derechos y licencias y con acuerdo del consejo municipal, solicitar al poder legislativo la creación de los impuestos que considere necesarios.
- Someter al consejo municipal la aprobación del sistema de gestión ambiental local y de sus instrumentos, dentro del marco del sistema de gestión ambiental, nacional y regional.
- Proponer al consejo municipal los proyectos de reglamento interno del consejo municipal, los de personal, los administrativos y todos los que sean necesarios para el gobierno y la administración municipal.
- Informar al consejo municipal mensualmente respecto al control de la recaudación de los ingresos municipales y autorizar los egresos de conformidad con la ley y el presupuesto aprobado.
- Celebrar matrimonios civiles de los vecinos de acuerdo con las normas del código civil.
- Designar y cesar al gerente municipal y demás funcionarios de confianza.
- Autorizar las licencias solicitadas por los funcionarios y demás servidores de la municipalidad.
- Cumplir y hacer cumplir las disposiciones municipales con el auxilio de serenazgo y la policía nacional.
- Delegar sus atribuciones políticas en un regidor hábil y las administrativas en el gerente municipal.
- Proponer al consejo municipal la realización de auditorías, exámenes especiales y otros actos de control.
- Implementar bajo responsabilidad las recomendaciones contenidas en los informes de auditoría interna.
- Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus funciones.
- Proponer la creación de empresas municipales bajo cualquier modalidad legalmente permitida, sugerir la participación accionaria y recomendar la concesión de obras de infraestructura y servicios públicos municipales.
- Supervisar la recaudación municipal, el buen funcionamiento y los resultados económicos y financieros de las empresas municipales y de las obras y serios públicos municipales ofrecidos directamente o bajo delegación al sector privado.
- Presidir las comisiones provinciales de formalización de la propiedad informal o designar a su representante en aquellos lugares en que se implementen.
- Otorgar los títulos de propiedad emitidos en el ámbito de su juriccion y competencia.
- Nombrar, contratar, cesar y sancionar a los servidores municipales de carrera.
- Proponer al consejo municipal las operaciones de crédito interno y externo conforme a la ley.
- Presidir el comité de defensa civil de su jurisdicción.
- Suscribir convenios con otras municipalidades para la ejecución de obras y prestación de servicios comunes.
- Atender y resolver los pedidos que formulen las organizaciones vecinales o de ser el caso tramitarlo ante el consejo municipal.
- Resolver al texto único de procedimiento administrativo de la municipalidad.
- Proponer al consejo municipal espacios de concertación y participación vecinal
- Aprobases para el concurso de CAS y 276.
- Las demás que le correspondan de acuerdo a ley.