Solicitar el otorgamiento de tierras eriazas para parcelas de pequeña agricultura al gobierno regional

Si eres un agricultor, productor agropecuario o representas a una asociación de agricultores y requieres un espacio para realizar actividades de cultivo o crianza de animales, puedes solicitar el uso de tierras eriazas de libre disponibilidad, con una extensión no menor a 3 ni mayor a 15 hectáreas, a la Dirección Regional de Agricultura o al gobierno regional correspondiente.

Para promover el uso eficiente de las tierras, ningún solicitante puede presentar a su nombre más de una petición de este beneficio.

Ten en cuenta que este pedido no procede si las tierras eriazas:

  • Forman parte del territorio de comunidades campesinas o nativas.
  • Forman parte de una habilitación urbana.
  • Están destinadas al uso o dominio público, o vienen siendo utilizadas para la prestación de servicios públicos.
  • Forman parte de lomas y praderas con pastos naturales, tierras de protección y tierras comprendidas en áreas naturales protegidas.
  • Forman parte de sitios arqueológicos y aquellos declarados como parte del Patrimonio Cultural de la Nación.
  • Tienen una capacidad de uso mayor, sea forestal o formen parte de bosques de producción permanente.
  • Corresponden a tierras ribereñas al mar, cauces, riberas y fajas marginales de ríos, lagos y lagunas.
  • Están destinadas a la ejecución de proyectos hidroenergéticos, de irrigación o que formen parte de tierras con aptitud agrícola reservadas a procesos de promoción de la inversión privada.
  • Están reservadas para fines de defensa nacional o para uso de una entidad estatal.
  • Están ubicadas en zonas de riesgo, previa comprobación por parte del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

Requisitos

  • Solicitud dirigida a la Dirección Regional de Agricultura de Lima que contenga tu número de DNI, domicilio fiscal o legal, correo electrónico, teléfono y poderes, según sea el caso. Si eres persona natural, agrega el poder firmado por notario público. Si representas a una persona jurídica, agrega la copia literal de la partida donde figure inscripción registral y poder del representante, firmado por notario público.
  • Plano de ubicación de acuerdo con la base cartográfica de la Dirección Regional de Formalización (Direfor).
  • Plano perimétrico en coordenadas UTM con su respectivo cuadro de datos técnicos a escala y memoria descriptiva suscritos por un ingeniero colegiado habilitado, en versión impresa y digital. Los planos en versión digital, deberán presentarse en Datum PSAD56 o WGS84.
  • Certificado de habilidad profesional, emitida por el Colegio de Ingenieros del Perú a favor del ingeniero que suscribe el plano.
  • Certificado de búsqueda catastral del predio solicitado, emitido por Sunarp.
  • Constancia negativa de expansión urbana, expedida por la municipalidad provincial correspondiente.
  • Estudio de Factibilidad Técnico Económico a nivel de perfil del proyecto de cultivo o crianza, según corresponda.
  • Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos CIRA, el cual se solicitará después de demostrar la libre disponibilidad del terreno.

Modalidad: Presencial

Hazlo en 3 pasos:

1. Realiza el pago

Dirígete a la caja de la Dirección Regional de Formalización de la Propiedad Rural, ubicada en la Av. 9 de Diciembre 313, Lima, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. o de 2:00 p. m. a 5:00 p. m., detalla el procedimiento que quieres realizar y cancela S/ 1,547.30 en efectivo.

Otra opción es pagar mediante transferencia bancaria al Banco de la Nación, al número de Cuenta Corriente 00-000-287288 o al Código de Cuenta Interbancaria (CCI) 01800000000028728805.

En ambos casos, guarda tu comprobante de pago.

2. Presenta tus documentos

Luego de pagar, ve a la oficina de Trámite Documentario, ubicada en el mismo edificio, y entrega tus documentos junto con tu recibo de pago. Un funcionario los revisará y te orientará por si debes subsanar alguna observación.

Otra alternativa es enviar tu documentación a través de la mesa de partes en línea.

Al finalizar, recibirás un número de trámite con el que puedes hacer seguimiento a tu solicitud llamando al teléfono (01)4145530 o escribiendo al correo electrónico webmaster@regionlima.gob.pe, dentro del horario de atención.

3. Recoge tu documento

En un plazo máximo de 120 días hábiles, la entidad resolverá tu solicitud. Acércate a la sede donde iniciaste tu trámite, dentro del horario de atención, y recoge la resolución que autoriza el otorgamiento de tierras eriazas.

Si vence el plazo de atención y no obtienes respuesta, tu pedido se considera aprobado. Si tu solicitud es rechazada, tendrás 15 días hábiles para solicitar un recurso de reconsideración o apelación