Solicitar el otorgamiento de tierras eriazas para parcelas de pequeña agricultura al gobierno regional

Si eres un agricultor, productor agropecuario o representas a una asociación de agricultores y requieres un espacio para realizar actividades de cultivo o crianza de animales, puedes solicitar el uso de tierras eriazas de libre disponibilidad, con una extensión no menor a 3 ni mayor a 15 hectáreas, a la Dirección Regional de Agricultura o al gobierno regional correspondiente.

Para promover el uso eficiente de las tierras, ningún solicitante puede presentar a su nombre más de una petición de este beneficio.

Ten en cuenta que este pedido no procede si las tierras eriazas:

  • Forman parte del territorio de comunidades campesinas o nativas.
  • Forman parte de una habilitación urbana.
  • Están destinadas al uso o dominio público, o vienen siendo utilizadas para la prestación de servicios públicos.
  • Forman parte de lomas y praderas con pastos naturales, tierras de protección y tierras comprendidas en áreas naturales protegidas.
  • Forman parte de sitios arqueológicos y aquellos declarados como parte del Patrimonio Cultural de la Nación.
  • Tienen una capacidad de uso mayor, sea forestal o formen parte de bosques de producción permanente.
  • Corresponden a tierras ribereñas al mar, cauces, riberas y fajas marginales de ríos, lagos y lagunas.
  • Están destinadas a la ejecución de proyectos hidroenergéticos, de irrigación o que formen parte de tierras con aptitud agrícola reservadas a procesos de promoción de la inversión privada.
  • Están reservadas para fines de defensa nacional o para uso de una entidad estatal.
  • Están ubicadas en zonas de riesgo, previa comprobación por parte del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).