Información institucional
¿Qué hacemos?
LA MUNICIPALIDAD DE COCHABAMBA, constituye un órgano de Gobierno, promotor del desarrollo local con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. LA MUNICIPALIDAD goza de autonomía económica y administrativa en los asuntos de su competencia y tiene por finalidad la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción.
El distrito de Cochabamba fue creado mediante Ley del 2 de enero de 1857, en el gobierno del Presidente Ramón Castilla. Tiene como capital al pueblo de Cochabamba que es conocido como la ciudad del eterno verano. Además cuenta con un valle muy caluroso, el único de la provincia de Chota. Es conocido el aguardiente de caña.
El Distrito de Cochabamba es uno de los diecinueve que conforman la Provincia de Chota ubicada en el Departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno regional de Cajamarca, en el norte del Perú. Limita por el norte con la Provincia de Cutervo por el este con el Distrito de Lajas por el sur con el Distrito de Chancaybaños (Provincia de Santa Cruz); y por el oeste con el Distrito de Huambos. Se caracteriza por su producción agrícola de frutas y café.
Cuenta Con Los Tres Niveles de Educación Inicial, Primaria y un colegio (Anaximandro Vega Mateola) en el pueblo de Cochabamba donde estudiaron importantes hombres. Según el Censo de Población y Vivienda del año 2007, el distrito tiene 5 546 habitantes, Su capital lleva el mismo nombre, a una altitud de 1 667 m.s.n.m.
OBJETIVOS: - Legislar, normar e integrar el desarrollo urbano a nivel distrital, orientado a buscar un crecimiento planificado y sostenible en el marco de un plan de desarrollo con una visión de futuro que permita resolver las necesidades básicas insatisfechas del ser humano. - Implementación de una democracia ampliada a través de la planificación y presupuestos participativos entendiendo como un pacto o acuerdo entre diversos actores del estado, gobierno local y la sociedad civil por el cual se preparan decisiones a través de procesos metodológicos específicos y reglas acordadas.