Declarar una huelga en el sector privado

Si eres un dirigente de una organización sindical del sector privado y deseas realizar una huelga, deberás comunicarlo a tu empleador y tramitarlo ante el gobierno regional correspondiente.

De acuerdo con el Ministerio del Trabajo, una huelga es la suspensión temporal de las labores, emprendida por los trabajadores de manera colectiva, voluntaria y pacífica. El derecho a la huelga está reconocido en el artículo 28 de la Constitución Política del Perú.

La entidad calificará tu solicitud y expedirá una resolución que es de vigencia indeterminada. El trámite es gratuito.

Requisitos

  • Comunicado (incluye datos como el motivo, duración, día y hora del inicio de la huelga) dirigido a la autoridad administrativa de tu centro de labores, con un plazo mínimo de 5 días hábiles antes de iniciar la huelga.
    • Si tu trabajo corresponde a servicios públicos esenciales (salud, limpieza, saneamiento, electricidad, agua y desagüe, gas, combustible, sepelio, establecimientos penales, transporte, comunicaciones y telecomunicaciones), debes entregarlo 10 días hábiles antes del inicio de la huelga.
  • Declaración jurada del secretario general y del dirigente de la organización sindical, señalando la decisión adoptada.
  • Si se trata de servicios esenciales o indispensables, agrega la nómina de trabajadores que deben seguir laborando.
  • Copia del acta de votación.
  • Copia del acta de la asamblea, acompañada de una declaración jurada acerca de su autenticidad. Esta es exigida por la Resolución Ministerial N° 107-2019-TR.

Este trámite es gratuito.

Modalidad: Presencial

Hazlo en 2 pasos:

1. Presenta tus documentos

Acércate a la mesa de partes de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, ubicada en el jirón Santa Ana N° 1259 (al costado del colegio Santa Rosa, Chachapoyas), de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. o de 2:30 p.m. a 5:30 p.m.

Indica al servidor encargado el trámite que vas a realizar y presenta tus documentos.

Otra opción es presentar tus documentos en la mesa de partes virtual del Gobierno Regional Amazonas, registra tus datos personales y adjunta tus documentos en formato PDF, con un máximo 30 MB.

En ambos casos te asignarán un número de expediente con el que puedes hacer seguimiento a tu trámite.

2. Recoge tu autorización

En un plazo máximo de 3 días hábiles la entidad resolverá tu solicitud. Acércate a la secretaría de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, dentro del horario de atención, y recoge tu resolución para declarar una huelga.

Si vence el plazo de atención y no obtienes respuesta, la petición se considera aprobada.