Conectamos con la Economía Creativa

En el marco de Mincetur Lab 1.0 y el proyecto APEC TWG 01 2023: Impact of Creative Economies on the Future of Tourism in the APEC region, se reconoce la importancia de la economía creativa para el desarrollo sostenible del turismo. La colaboración entre los sectores del turismo y las industrias creativas es fundamental para garantizar el diseño de experiencias inclusivas, accesibles y con valor agregado.

La economía creativa, también conocida como "economía naranja", se basa en el conocimiento, la creatividad, la tecnología y el valor cultural. Esta economía tiene un impacto significativo en la generación de empleo, el fomento del emprendimiento, la innovación y la reducción de la pobreza.

Diversos estudios han demostrado que las industrias creativas y culturales contribuyen de manera importante al Producto Interno Bruto (PBI) de los países, incluido Perú. En el contexto peruano, estas industrias tienen un efecto positivo en la generación de empleo.

Promover la colaboración entre estos sectores es clave para potenciar el desarrollo económico y social en el ámbito turístico.

Algunas posibilidades para la exploración bajo el eje de economía creativa:

  • Economía verde: ODS.
  • Movimiento Maker y FabLabs.
  • Diseño y fabricación digital (impresión 3D, corte laser, programación electrónica) de herramientas de producción artesanal.
  • STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).
  • Diseño UX/UI en servicios turísticos.
  • Videojuegos para cultura turística.