Subgerencia de Articulación Comercial

Responsabilidades de la Oficina o Subgerencia:

La Subgerencia de Articulación Comercial es la unidad orgánica de línea de tercer nivel organizacional responsable de ejercer las funciones relacionadas a la comercialización, mercadeo y desarrollo de imagen marca de los productos turísticos, artesanales y con potencial de comercio exterior de manera concertada con los actores públicos y privados del ámbito local, regional, nacional e internacional. Está especializada en el desarrollo, establecimiento y/o fortalecimiento de canales de comercialización y espacios para divulgar, promover y difundir los productos, bienes y/o servicios públicos de la gerencia. Su sigla es SGAC

La Subgerencia de Articulación Comercial tiene las siguientes funciones:

a) Implementar, desarrollar y ejecutar acciones públicas para mejorar y fortalecer los canales de comercialización de los bienes, servicios y prestaciones ofertados por su sector.

b) Ejecutar en materia de comercio exterior, turismo y artesanía, los programas y actividades no estructurados en concordancia con los instrumentos normativos establecidos por el órgano competente de la sede central.

c) Coordinar con la unidad orgánica competente de la sede central la formulación de indicadores de desempeño y normatividad interna que estandarice procesos relacionados a la ejecución de programas, actividades, prestaciones y servicios públicos que lleve a cabo la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía.

d) Generar documentación sistematizada de los servicios prestados y experiencias generadas en su subgerencia para la gestión del conocimiento y mejora continua en materia de su competencia.

e) Implementar acciones orientadas al funcionamiento del Sistema de Control Interno que permita garantizar la confiabilidad y oportunidad de la información generada en la subgerencia.

f) Resguardar y cuidar los recursos y bienes del Estado, así como transparentar la legalidad de las operaciones realizadas por la subgerencia.

g) Realizar la gestión comercial a efectos de generar un mayor posicionamiento y cobertura en el mercado regional, nacional e internacional de los productos, bienes y/o servicios proporcionados por su sector.

h) Identificar, analizar las demandas y tendencias de mercado regional, nacional e internacional a efectos de plantear posibles alternativas de solución y una agenda de desarrollo de productos o servicios según tendencias y necesidades del mercado.

i) Proponer instrumentos de gestión interna de la gerencia, herramientas, lineamientos, directivas, procedimientos y manuales en materia de su competencia.

j) Llevar y mantener actualizado el calendario de eventos turísticos a nivel regional, para su difusión correspondiente.

k) Ejecutar programas de fortalecimiento de capacidades de articulación comercial a los emprendedores y empresarios en materia de turismo, artesanía y comercio exterior.

l) Promover el desarrollo de programas y campañas de cultura turística y turismo rural comunitario en el marco de la normativa vigente concordante con las políticas nacionales, sectoriales y demás instrumentos y/o normas de gestión regional.

m) Generar y ejecutar estrategias que permitan sensibilizar a la población en la importancia de la diversificación de la oferta turística y la dinamización económica a través de programas de turismo social y otros.

n) Proponer la declaratoria de eventos de interés turístico regional, en el marco de la normativa vigente.

o) Gestionar recursos económicos y financieros orientados a ejecutar programas y proyectos de impacto regional en materia de su competencia.

p) Elaborar, proponer y ejecutar las estrategias y programas de articulación comercial de la oferta regional exportable, productos turísticos y artesanía a nivel local, regional e internacional.

q) Fomentar, promover y desarrollar ferias y exposiciones regionales, nacionales e internacionales para el desarrollo de la artesanía, productos exportables y el turismo de la región.

r) Proponer y desarrollar intensivamente el uso de las tecnologías de información y comunicación para promover e incorporar los principales productos regionales en mercados locales, regionales, nacionales e internacionales.

s) Mejorar las capacidades y facilitar información sistematizada sobre inteligencia comercial a las empresas exportadoras de la región Cusco.

t) Difundir y contribuir al posicionamiento en el mercado local, regional, nacional e internacional la marca de los productos turísticos, artesanales y con potencial de comercio exterior.

u) Brindar asistencia técnica a los empresarios exportadores sobre los acuerdos comerciales, tratados y otros suscritos por el país en materia comercial.

v) Proveer información de servicios financieros a las empresas y organizaciones de la región, con énfasis en la pequeña, microempresa y las unidades productivas orientadas al comercio y a las exportaciones.

w) Proponer mejoras e innovaciones en los procedimientos de simplificación administrativa y procesos de modernización de la gestión pública para optimizar procesos y aliviar cargas burocráticas en la subgerencia.

x) Proponer a la gerencia regional la expedición de resoluciones gerenciales en materia de su competencia.

y) Otras funciones que le asigne la gerencia regional en el marco de su competencia.

La Subgerencia de Articulación Comercial mantiene las siguientes líneas de interrelación:

-De Jerarquía: Posee dependencia jerárquica y administrativa de la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, a quién facilitará información y realizará la rendición de cuentas sobre las actividades de su gestión y resultados obtenidos.

-De Autoridad: Ejerce autoridad sobre el personal asignado a su subgerencia.

-De Coordinación: Mantiene relaciones de coordinación con los diferentes órganos del Gobierno Regional de Cusco y unidades orgánicas de la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, así como con las entidades nacionales, regionales y locales relacionadas con el ámbito de su competencia.

-De Financiamiento: Depende de recursos asignados en el presupuesto institucional de la gerencia.

· Servicios Ofrecidos:

- Organización de Fam Trip Y Pres Tour

- Desarrollo de Programas Y Campañas De Cultura Turistica, dirigido a la población cusqueña..

- Organización y Ejecucion De Programas De Turismo Social, dirigido a la población cusqueña..

- Promover la Participacion de empresas formalizadas en la Organizacion y Participacion En Ferias Internacionales y Nacionales y Rueda De Negocios En El Sector Comercio Exterioro rganizacion y/o Participación En Programas De Fortalecimiento De Capacidades En Materia De Artesanía Y Turismo

Ubicación y Horarios de Atención:

· Ubicación de la Subgerencia de Articulación Comercial:

-3er piso de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Artesanía

· Horario de atención:

-Mañana: De 8:00. a 13:00 horas

-Tarde: De 14:00. a 16:30 horas

Contacto:

· Número de telefono:

- +51 941337648

· Correo Electrónico insitucional:

- sgac-gercetur@regioncusco.gob.pe