Pago a proveedores de las Unidades Ejecutoras del Estado Peruano mediante abono en cuentas bancarias
Este servicio de Pago electrónico a proveedores del Estado vía Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) es brindado por el Banco de la Nación (BN) a las entidades del Sector Público - Unidades Ejecutoras (UEs) y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el cual permite canalizar los pagos a los proveedores del Estado directamente en sus cuentas bancarias con total seguridad, rapidez y reducción de gastos administrativos.
El BN actúa como el canal entre el MEF-SIAF y la Cámara de Compensación Electrónica - CCE S.A. siendo esta última la entidad a la cual están conectados todos los bancos del sistema financiero y que permite agilizar y hacer más eficiente el intercambio, compensación y liquidación de las transferencias electrónicas de fondos generadas para realizar los abonos.
Ten en cuenta que el proveedor puede autorizar el depósito a su favor a un solo Código de Cuenta Interbancario (CCI), no importando que trabaje con Unidades Ejecutoras diferentes.
Asimismo, los proveedores del Estado pueden abrir cuentas en el BN de acuerdo al D.U. 073-2000.
Beneficios
- Transparencia, seguridad y mejoramiento de los servicios de pago, eliminando el alto costo de transacción generado por el cobro de cheques a los proveedores del Estado, permitiéndoles solicitar y negociar servicios bancarios adicionales, disponibles en el sector bancario peruano.
- Evita el desplazamiento del personal para el recojo de cheques y su posterior cobro en efectivo o depósito en cuenta, además de demoras en los abonos del proceso del canje electrónico de cheques.
- Reducción de gastos administrativos generados por la administración de cheques en las UEs.
- Incremento de la efectividad del Sistema Integrado de Administración Financiera - Sector Público (SIAF-SP) del Ministerio de Economía y Finanzas como herramienta ligada a la Gestión Financiera del Tesoro Público y su relación con las UEs, logrando mejoras en el control centralizado y la planificación de políticas de compras del Estado y garantizando la administración de recursos a ser asignados a las entidades públicas.
- Posibilita el aumento de los niveles de bancarización.
Para realizar consultas adicionales, comunícate con la Gerencia de Operaciones en Lima 519 2000, anexos 97604, 97596 o 97593.