Obtener el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en Superficie (CIRAS)
Si quieres realizar actividades mineras, explotación energética, vías de comunicación, obras hidráulicas, instalación o plantas de producción, desarrollo agrícola, entre otras, debes contar con el certificado de inexistencia de restos arqueológicos en superficie (CIRAS).
Este es un requisito indispensable para todo proyecto de inversión público o privado, para dar inicio a sus obras. No se encuentra sujeto a renovación (indeterminado).
Requisitos
- Formato de solicitud o documento que contenga la misma información, en el que se detalla lo siguiente:
- Nombres y apellidos.
- Domicilio.
- DNI o carnet de extranjería.
- Si eres persona jurídica, debe estar firmado por el representante legal, indicando el número de RUC y el número de la partida registral.
- Número de partida registral, o número de resolución que otorga la adjudicación o concesión, o código único de inversiones (o código SNIP) que acredite la titularidad de la viabilidad del proyecto de inversión. Si no estas registrado con el derecho de propiedad ante la SUNARP, se debe acreditar la condición de propietario en forma documental, presentando copia simple de la escritura pública, o minuta, o contrato de compra venta, o se debe acreditar la condición de posesionario a través de una copia simple del respectivo título.
- Información técnica: Memoria descriptiva del terreno (área a certificar) que incluya el nombre del proyecto, antecedentes del terreno, tipo de obra, ubicación política, descripción técnica del proyecto, así como acceso y colindancias.
- Plano perimétrico del área a certificar de acuerdo a la guía para la expedición del CIRAS, presentado en formato .DWG, correctamente georreferenciado en coordenadas UTM, Datum WGS 84, con la siguiente información:
- Escala numérica y gráfica, las cuales deben guardar relación con el grillado, membrete, cuadro de datos técnicos, ya sea en área o longitud (con vértice, lado o progresiva, distancia, coordenadas este y norte, área, perímetro, longitud, y servidumbre), suscrito por el profesional competente, ya sea que se entregue de manera física (impresa) o digital.
- Todos estos documentos deben estar expresados y representados en unidades de medida de acuerdo a la naturaleza de la obra. Para casos como la implementación de líneas de transmisión, carreteras, tuberías de agua y desagüe, gasoductos, canales, y obras semejantes, deben expresarse longitudinalmente en metros (m) o kilómetros (km), indicando su respectiva servidumbre en metros. En el caso de predios, áreas de concesión minera, represas y otros, las áreas se expresan en metros cuadrados (m²) o hectáreas (ha), con su perímetro correspondiente en metros.
- Correo electrónico.
- Número de teléfono o celular.
- Pago por el trámite.
Si haces el trámite presencial, todos los documentos deben estar en versión impresa y digital (en CD o DVD).
Si haces el trámite digital, debes tener cuenta y contraseña de la Plataforma Virtual de Atención a la Ciudadanía del Ministerio de Cultura.
Modalidad: Online
Puedes presentarlo de manera virtual
Puedes solicitar tu CIRAS de manera digital en la Plataforma Virtual de Atención a la Ciudadanía, ingresando a tu cuenta con tu DNI, carnet de extranjería o RUC. Si todavía no tienes una cuenta, regístrate para crearla, completando el formulario. Debes aceptar los términos y condiciones, la política de privacidad de datos personales y la declaración jurada, y seleccionar la opción Crear usuario.
Si requieres ayuda, puedes escribir al WhatsApp 988 441 395, de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
Una vez creada tu cuenta, completa el formulario de solicitud en la plataforma y sube los archivos de los requisitos:
- Si todo está correcto, recibirás tu respuesta en un plazo de 20 días hábiles en tu correo electrónico o casilla.
- Si hay observaciones, te lo notificarán para que sean subsanadas en un plazo de 10 días hábiles. Luego, se hará la inspección ocular correspondiente.
Toma en cuenta que si envías tus documentos entre las 00:00 horas y las 23:59 horas de un día hábil, se consideran presentados el mismo día hábil. Si los presentas sábados, domingos y feriados o cualquier otro día inhábil, se consideran presentados al primer día hábil siguiente.
También puedes hacerlo presencialmente:
Modalidad: Presencial
Hazlo en 3 pasos:
1. Paga tu derecho de trámite
Ten en cuenta lo siguiente:
- De 0 ha a 10 ha (no considera traslados de inspección) S/ 1,308.50
- De 10 ha a 30 ha (no considera traslados de inspección) S/ 1,397.80
- De 0 km a 10 km (no considera traslados de inspección) S/ 1,427.70
- Mayor a 10 km hasta 20 km (no considera traslados de inspección) S/ 1,718.10
- Pago por traslado – movilidad local (aplica si la inspección se realiza dentro de la provincia donde se ubica la sede competente para realizar la inspección) S/ 36.00 .
- Pago por traslado – movilidad interprovincial (aplica si la inspección se realiza en otra provincia, dentro del mismo departamento, respecto de donde se ubica la sede competente para realizar la inspección) S/ 90.00 .
En Lima podrás hacer el pago en la caja ubicada en la plataforma de Atención de la Ciudadanía de la sede central del Ministerio de Cultura, ubicada en Av. Javier Prado Este 2465, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:30 p.m.; en el Banco de la Nación.
En provincia paga en una agencia del Banco de la Nación.
Los números de cuenta en Lima y Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC), excepto Cusco y La Libertad, son:
Banco de la Nación:
- Nº de cuenta: 00068233844
- CCI: 01806800006823384477
- RUC: 20537630222
DDC Cusco:
- Nº de cuenta: 00161122645
- CCI: 01816100016112264505
- RUC: 20490345397
DDC La Libertad:
- Nº de cuenta: 0741426153
- CCI: 01874100074142615392
- RUC: 20600418131
Luego de pagar, presenta los requisitos en versión impresa y digital, ya sea en CD o DVD.
Ubica la dirección de la DDC de tu región:
- Amazonas Jr. Ayacucho Nº 904 Plaza Mayor, Chachapoyas
- Áncash Av. Luzuriaga Nº 780 Plaza de Armas
- Apurímac Jr. Lima 413, Abancay
- Arequipa Av. Ramón Castilla N° 745, Cayma
- Ayacucho Av. Independencia Nº 502, Huamanga, Ayacucho
- Cajamarca Jr. Belén Nº 631 Conjunto Monumental Belén
- Callao Jr. Salaverry Nº 208, Callao Monumental
- Cusco Calle Maruri s/n, Cusco. Local Cusicancha
- Huancavelica Jr. Antonio Raymondi Nº 193, Huancavelica
- Huánuco Jr. Ayacucho 750 (Plazuela Santo Domingo), Huánuco
- Ica Av. Ayabaca 895, Urb. San Isidro, Ica
- Junín Jr. Lima N° 501 - Huancayo
- La Libertad Jr. Independencia Nº 572, Trujillo
- Lambayeque Av. Luis Gonzáles Nº 345, Chiclayo
- Loreto Malecón Tarapacá Nº 382 2do. Piso, Iquitos
- Madre de Dios Jr. Gonzáles Prada N° 222
- Moquegua Calle Ayacucho Nº 530, Plaza de Armas, Moquegua
- Pasco Jr. Yauli N° 330, Distrito de Chaupimarca, Cerro de Pasco
- Piura Jr. Richard Cushing N° 197, Piura
- Puno Jr. Deustua 630, Complejo Cultural "Casa Conde de Lemos", Puno
- San Martín Jr. Oscar Benavides Nº 380, Moyobamba
- Tacna Calle San Martín Nº 405, Tacna
- Tumbes Calle Jacinto Seminario Mz. 25 Lt. 4. Urb. Andrés Araujo Morán
- Ucayali Jr. Bolognesi N° 499, Esquina con Mariscal Castilla, Ucayali
2. Espera la inspección ocular
Si el expediente no contiene observaciones, el personal del ministerio se acercará a realizar una inspección ocular.
3. Recibe tu respuesta
Si todo está correcto, recibirás tu respuesta en un plazo de 20 días hábiles. Esta llegará a tu correo electrónico o domicilio, según lo hayas indicado en tu solicitud. Si el expediente tiene observaciones, se te notificará para que sean subsanadas en un plazo de 10 días hábiles. Luego, se hará la inspección ocular correspondiente.
El CIRAS se encuentra sujeto a las normas del silencio administrativo positivo. Es decir, si a los 20 días de entregados los requisitos, yel Estado no ha emitido opinión sobre tu solicitud, puedes considerar que tu pedido de certificación ha sido aprobado. Por lo tanto, podrás solicitar el correspondiente plan de monitoreo arqueológico (PMAR).