Recomendaciones para personas en situación de vulnerabilidad ante lluvias intensas
Si eres una persona con discapacidad, adulta mayor, gestante, niña, niño o adolescente, sigue estas recomendaciones para prepararte de las lluvias intensas.
Prepárate
- Arma tu Plan Familiar de Emergencia adaptado a tus necesidades.
- Considera en tu Plan Familiar de Emergencia una red de apoyo, la cual puede estar conformada por amigos, familiares, vecinos o compañeros de trabajo, que puedan ayudarte en caso lo necesites en una situación de emergencia.
- Considera en la mochila para emergencias y caja de reserva tus medicamentos y elementos específicos. No olvides las recetas o indicaciones médicas y tus ayudas mecánicas.
- Si tienes un animal guía, considera alimento y agua para este.
- Reduce las barreras que puedan dificultar tu evacuación, tales como escaleras o muros.
- Participa en simulacros, practica las acciones con tu red de apoyo y detecta aquellas que hacen falta coordinar con esta.
- Ten listo un mapa de evacuación para tu casa ante inundaciones, huaicos, aluviones, deslizamientos o derrumbes, considerando más de una ruta de evacuación.
- Ten listas cartillas con imágenes o señas de mensajes claves en situaciones de emergencia; por ejemplo: ¿te ayudo?, ¡evacúa!, ¡huaico!, ¡aluvión!, ¡inundación!, ¡deslizamiento!, ¡derrumbe!, ¿qué necesitas? o ¡necesito apoyo!
- Promueve la instalación de señalización en sistema braille o audible.
- Acondiciona tu vivienda con sistemas que permitan recibir avisos de que habrá una inundación, huaico, aluvión o deslizamiento. Por ejemplo, si eres o vives con una persona sorda, puedes instalar luces de color que deben encenderse para dar la señal de alarma o; en caso el caso de personas ciegas, puede instalarse una señal audible que oriente la evacuación.
Actúa
- Aplica tu Plan Familiar de Emergencia de acuerdo al peligro y según las coordinaciones previas realizadas con tu red de apoyo.
En caso brindes ayuda a una persona con limitaciones:
- Pregúntale si necesita ayuda. Acércate siempre con respeto y amabilidad, en caso no puedas ayudar solo, busca apoyo.
- Mantén la calma y transmítela a la persona con limitaciones, ya que eso ayudará a que este tranquila y tenga mayor confianza.
- Intenta que la persona con limitaciones conserve sus ayudas mecánicas como silla de ruedas, muletas, bastón o andador.
- Si debes apoyar a una persona con discapacidad visual, es necesario explicarle la situación. Se recomienda ofrecerle el brazo para que te siga.
- Si la persona cuenta con un animal de asistencia o guía, apoya en su rescate.
- Si ayudas a una persona con discapacidad auditiva, se recomienda tocarle el hombro suavemente y tratar de comunicarte con señas, gestos o las tarjetas que haya a disposición.
- Si debes apoyar a una persona con autismo o sindrome de Down, explícale que estás ahí para ayudarla. Recuerda ser amable.