Historia del Distrito de Salitral - Sullana
Salitral aparece en la historia desde la época pre-incaica, perteneció a la cultura tallán y en la época incaica era parte del Chinchaysuyo. En la conquista, Pizarro pasó por Salitral y se dirigió a Tangarará donde fundó la primera ciudad española en el Perú.
Desde sus inicios la zona que hoy ocupa Salitral, perteneció al extenso distrito de Querecotillo, tomando dicho nombre por las características de su terreno salitroso.
En 1940, Salitral era ya un caserío bien demarcado y dependía de la jurisdicción de Querecotillo. En 1941 se conforma un Comité Pro-Distrito de Salitral y en 1943 don Simón Zapata Albán es nombrado presidente de este comité. En 1946 el diputado por Sullana, don Felipe García Figallo, presenta ante el Congreso de la República el proyecto de Ley para la creación del distrito de Salitral y es así como el 19 de Junio de 1946, se promulga el Decreto Ley N° 10617, mediante el cual se crea el distrito de Salitral, mandato legal que fuera rubricado por el entonces presidente Constitucional de la República, Dr. José Bustamante y Rivero.
Salitral es sinónimo de tierra prometida; por la bondad de su clima, la riqueza de su producción, la belleza de su cautivante paisaje y por la perspectiva de su potencial económico, ahora en los ojos del mundo gracias a la producción y exportación de Banano Orgánico.