Obtener permiso de operación para servicio de transporte fluvial de apoyo logístico propio y apoyo social
Si eres una persona natural o jurídica, puedes solicitar este permiso para movilizar pasajeros o carga por ríos al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), si estás en Lima, o al gobierno regional correspondiente, si estás en provincia.
Para el apoyo logístico, tienes permitido realizar el transporte fluvial de personal o carga como complemento de tu actividad principal del permiso de operación (extracción petrolera, extracción de madera, etc.). Esta autorización queda prohibida para prestar servicios a terceros. Mientras que el permiso para apoyo social solo sirve para fines humanitarios o sociales sin fines de lucro.
El tráfico del transporte no debe ser regular, es decir, no debe estar sujeto a frecuencias programadas.
La entidad verificará el cumplimiento de los requisitos y te otorgará la resolución de permiso de operación, cuya vigencia es indeterminada.
Requisitos
- Formulario de solicitud, con carácter de declaración jurada, que indique lo siguiente:
- Descripción de la actividad, así como las razones que justifiquen el permiso de operación solicitado.
- Para el caso de personas naturales indicar el número de DNI y RUC.
- Para el caso de personas jurídicas, indicar el DNI, el número de partida registral en el que conste el objeto social y el representante legal.
- Relación de naves, indicando sus características técnicas.
- Ámbito, tipo de embarcaciones y modalidad del servicio.
- Indicar el día y el número de constancia de pago.
- Copia simple del certificado de matrícula vigente de la nave, expedido por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú.
- Copia simple del certificado nacional de seguridad vigente de la nave, expedido por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú.
- Copia simple del contrato de transferencia, en caso de que la embarcación no se encuentre a tu nombre en el certificado de matrícula.
- Copia simple de las pólizas de seguros y de los comprobantes que acrediten que estás al día en el pago de las primas.
Modalidad: Online
Hazlo de forma digital:
Para iniciar, ingresa a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). Luego regístrate con tu DNI y RUC, presenta tu solicitud y genera el código de pago por S/ 184.90 . Puedes hacer el pago en una entidad bancaria privada. Si tus requisitos tienen observaciones, recibirás una notificación en tu bandeja de la VUCE indicándote el plazo de subsanación. Cuando el trámite esté listo se te notificará a tu bandeja la resolución directoral de otorgamiento o denegatoria del permiso.