¿Qué tipos de contrataciones existen y en qué casos se utilizan?

En el marco de la normativa general de Contratación Pública, las entidades pueden utilizar alguno de los siguientes procedimientos de selección para contratar bienes, servicios en general, consultorías u obras:

  • Licitación pública (LP). Se emplea para la contratación de bienes y obras.

El Reglamento prevé los siguientes tipos de Licitación Pública: (a) LP para bienes; (b) LP para bienes especializados; (c) LP abreviada para bienes; (d) LP de obras; (e) LP de obras con precalificación; (f) LP abreviada de obras; (g) LP con dialogo competitivo; (h) LP de obras con negociación; o (i) LP para mecanismos diferenciados de adquisición.

  • Concurso público (CP). Se emplea para la contratación de servicios.

El Reglamento prevé los siguientes tipos de Concurso Público: (a) CP de servicios; (b) CP para consultorías y servicios de mantenimiento vial; (c) CP abreviado; (d) CP con precalificación; (e) CP con dialogo competitivo; o (f) CP abreviado para la contratación de expertos y gerentes de proyectos.

Asimismo, se prevén procedimientos denominados “otras modalidades”:

  • Compra pública pre comercial
  • Asociación para la innovación
  • Subasta Inversa Electrónica
  • Comparación de precios
  • Concurso de proyectos arquitectónicos y urbanísticos.

Adicionalmente, es importante saber lo siguiente:

  • Las condiciones de uso, la posibilidad de anuncio de contratación futura, las etapas, el tipo de evaluación económica, entre otros aspectos de los procedimientos de selección competitivos se encuentran establecidos en el Reglamento de la Ley General de Contrataciones Públicas.
  • La Ley también prevé la posibilidad de que, excepcionalmente, las Entidades puedan emplear procedimientos de selección no competitivos. Las causales, formalidades y procedimiento se encuentran regulados en el Reglamento.